|
A las diez de la mañana los sones de la banda de música han recordado a los vecinos de la colonia que la jornada de hoy era especial. Hoy es el día de la Purísima, patrona de Aldeaquemada y de las Nuevas Poblaciones, una de las fiestas más importantes de la población. No en vano, el patronazgo viene determinado por su fundación regia, durante el reinado de Carlos III.

|
Durante este mes de noviembre, se ha presentado el número 6 del Boletín de Centro de Estudios Neopoblacionales. Dentro de sus páginas podemos encontrar un artículo referido a Aldeaquemada titulado: “Los Gabel (Cabel), desde Offendorf en la Alsacia a La Carolina y Aldeaquemada en Sierra Morena” realizado por su Cronista Oficial, Francisco José Pérez Fernández. La publicación trata sobre los colonos Gabel (Cabel), que llegaron a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena en 1767 desde la Alsacia (Francia en la actualidad), asentándose una parte importante de esta familia en Aldeaquemada.
|
La fiesta de Todos los Santos está dedicada al recuerdo de los difuntos, venerándose en ella a todos los santos que no tienen una fiesta propia. Es un día de recogimiento, donde las familias comparten los momentos y los recuerdos de aquellos que se marcharon. No en vano, las visitas al Campo Santo de Aldeaquemada se han sucedido durante todo el fin de semana.

|
San Miguel es la fiesta más esperada por todos los habitantes de Aldeaquemada. Ya desde la fundación de la colonia, los pastos, se arrendaban por la Intendencia de Nuevas Poblaciones de San Miguel a San Miguel, algo que parece ser que quedó tan grabado en los colonos de Aldeaquemada que le dedicaron sus fiestas patronales a este arcángel, teniendo desde sus inicios una gran vinculación con el capeo de reses bravas por las calle y la plaza de la población, como todavía es posible observar.
|
Durante este mes de octubre y próximo de noviembre, seguirá abierta al público la exposición sobre la colección particular del Cronista Oficial de Aldeaquemada y Vilches, Carlos Sánchez-Batalla Martínez, en el Museo de La Carolina.

|
75 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LA IMAGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN A ALDEAQUEMADA
Francisco José Pérez Fernández
Cronista Oficial de Aldeaquemada
En las Nuevas Poblaciones el culto concepcionista tiene su origen en la petición de declaración del patronato de la Concepción Inmaculada de María sobre los reinos de la corona hispánica realizada por las Cortes que convocó en Madrid Carlos III en julio de 1760, y que propicio la bula de Clemente III, «Quantum ornamenti», del 8 de noviembre del mismo año. De esta manera, la Inmaculada fue nombrada patrona universal de España y titular de una nueva orden militar. Las colonias quedaron por esta razón bajo el patronazgo de la Purísima, que se refrendó con la dedicación de todas las iglesias de las colonias a esta advocación al estar bajo el patrocinio directo de Carlos III.

|
Con un sencillo acto se le ha dedicado una placa conmemorativa en una de las paredes del Palacio del Superintendente Olavide al que fuera cronista oficial de Aldeaquemada y de Vilches, Carlos Sánchez-Batalla Martínez.

|
La población de Aldeaquemada ha acogido durante la jornada del día 6 de junio el IV Encuentro de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén”. Desde primera hora de la mañana, los cronistas oficiales de nuestra provincia han disfruta de las bondades de esta población que tiene en su Arte Rupestre, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, el Paraje Natural “Cascada de la Cimbarra” y su casco antiguo, muestra de la arquitectura colonial de las Nuevas Poblaciones sus reclamos principales. Las poblaciones representadas en el encuentro fueron Aldeaquemada, Arjona, Canena, Frailes, El Mármol, La Cerradura, Lopera, Navas de Tolosa, Navas de San Juan, Puente de Génave, Santisteban del Puerto, Torreldelcampo, Torres y Valdepeñas de Jaén.

|
La colonia de Aldeaquemada ha celebrado durante la mañana del día 7 de junio su festividad del Corpus Christi. La Custodia ha vuelto a recorrer las calles de la población con la solemnidad y oficialidad que le es propia, acompañada por sus habitantes y autoridades. La procesión se realizó después de la misa, y la Custodia salió acompañada por multitud de fieles y habitantes de Aldeaquemada. De especial relevancia resultan los altares, arcos y dibujos que realizan los vecinos y vecinas en las calles de la población, y que resaltan la belleza de la población. La comitiva ha estado acompañada por los niños y niñas que este año han hecho la Primera Comunión.

|
Contaban solo con 10 y 9 años respectivamente, cuando Moisés y Epifanio, entre otros habitantes de Aldeaquemada asistieron a un acto muy especial. El día 30 de abril de 1940, llegaba al “Llano del Estrecho” en el antiguo camino de Santa Cruz la nueva imagen de la Inmaculada Concepción, Patrona de Aldeaquemada, para sustituir a su antecesora, que había sido destruida durante la Guerra Civil. Después de un acto religioso, la imagen de la Patrona fue llevada en procesión a su nueva casa, la iglesia de la población.

Salida de la Parroquia de la Inmaculada Concepción. Foto: Fco José Pérez Fdez, 2015.
|
Elecciones municipales de Aldeaquemada, 24 de mayo de 2015

|
IV ENCUENTRO DE CRONISTAS OFICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN
Aldeaquemada, 6 de junio de 2015

|
Aldeaquemada ha vuelto a disfrutar de un esplendido día para deleitarse con sus Jornadas Gastronómicas, que ya van por su diez y seis edición. Visitantes de todas partes, fundamentalmente andaluces y de La Mancha, han saboreado las exquisiteces culinarias y hospitalidad de esta Nueva Población de Sierra Morena.

|
En la capilla de la Santa Cruz de la aldea de La Mesa (Carboneros), se ha desarrollado esta mañana un emotivo acto en el que la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo ha arropado la bendición del “Niño de la Cuchara de Palo”.
|
Día 25 de abril, día de San Marcos. Bajo la protección del santo los habitantes de Aldeaquemada acuden al campo para festejar este día,
|
Aldeaquemada ha vuelto a disfrutar un año más de los desfiles procesionales que desde hace ya muchísimas décadas se llevan realizando en la población.
|
El pasado 17 de febrero de 2015, se celebró en el Salón de Grados del edificio A-3 de la Universidad de Jaén el XI Seminario Interno. Ciudades de la Monarquía Hispánica de la Red Cibeles. Bajo el título Cronistas e Historia. Fundación y evolución de las nuevas poblaciones de Jaén durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)
|
Si el 17 de enero, Aldeaquemada celebró las fiestas en honor de San Antón
|
Se presenta el último mes del año, y con él, un nuevo número de la revista Reino de Jaén. Crónica Digital de investigación local de la provincia.
|
El día 8 de diciembre es un día grande en Aldeaquemada porque se festeja el día de su patrona, la Inmaculada Concepción. Aldeaquemada ha festejado este día desde su fundación y nacimiento, en 1768.
|
 |
|  | |
| |