|
El pasado 13 de agosto, la plaza de Antonia María Antonaya Gallardo, fue el escenario de la obra de teatro “Invítame a soñar”. Como gran final de las Fiestas de Agosto, que tiene en las actividades deportivas y en los encierros y capeas sus señas más características, los habitantes llenaron este histórico lugar. La obra ha sido preparada por el Centro Guadalinfo y contó con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada.
|
Del 6 al 8 de julio se ha celebrado el curso, 'La fundación de La Carolina (capital de las nuevas poblaciones de Sierra Morena) en el contexto de la Ilustración española (1767-2017)', dirigido por José Miguel Delgado, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Jaén dentro de los XVII Cursos de Verano Intendente Olavide de La Carolina. En él, se analizó la figura de Carlos III, la reforma agraria y la fundación de las Nuevas Poblaciones, no sólo en Andalucía, sino también en la América de la Ilustración, abordando también el proceso inquisitorial al intendente Olavide y el urbanismo de la época.
|
El pasado fin de semana se desarrolló con gran éxito el II Congreso de Genealogía, Heráldica, Nobiliaria y Ciencias Instrumentales de la Historia celebrado en la villa de Santisteban del Puerto, vecina de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Dentro de su programa el Cronista Oficial de Aldeaquemada, Navas de Tolosa y Santa Elena presento la comunicación “Juan Manuel Subrié y la Provincia de las Nuevas Poblaciones: de deudor a impulsor de Ayuntamientos Constitucionales”. En la comunicación se profundizó en las relaciones entre Juan Manuel Subrié y las colonias, en concreto en un proceso judicial que duró hasta 1810, donde Subrié fue encausado como deudor a los fondos de la Real Hacienda de estas Nuevas Poblaciones por avalar unas letras para comprar grano a los Reales Pósitos de Aldeaquemada y Santa Elena; y por otro con la formación de ayuntamientos constitucionales en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, que se desarrolló a partir de 1813 con la abolición del Fuero de Población por las Cortes de Cádiz y el fallido intento de adscripción de las colonias de Sierra Morena a la provincia de Jaén. A través de estos dos procesos intentaremos conocer algo más sobre Juan Manuel Subrié, una de las figuras más significativas de Santisteban del Puerto, diputado en las Cortes de Cádiz, posee el título de hijo predilecto de la villa desde 2011 y una calle en su honor, además de la medalla de oro de la provincia de Jaén.
 
|
La Nueva Población de Aldeaquemada ha celebrado durante esta mañana su festividad del Corpus Christi. El Santísimo ha recorrido las calles de la población con la solemnidad y oficialidad que le es propia, acompañada por sus vecinos/as, autoridades, párroco y los niños/as que han tomado este año la Primera Comunión. La procesión se realizó después de la misa, y la Custodia se porto a hombros, en un trono, acompañada por multitud de habitantes de Aldeaquemada. De especial relevancia son los altares y dibujos que realizan los vecinos y vecinas en las calles de la población, unas autenticas obras de arte que merece la pena conocer.

|
Durante este fin de semana la “Agrupación Andaluza San Sebastián de los Ballesteros. Córdoba en Catalunya” de Sabadell está celebrando su XL Romería en Honor a San Isidro. Este año, la agrupación, de la mano de su presidente don Joaquín A. Lesmes Flores y de don Francisco Lesmes Flores, han querido que la colonia de Aldeaquemada esté presente en esta celebración, invitando al municipio a participar en su revista de fiestas con un saluda de su Alcalde, don Manuel Fernández Vela, y un artículo de su Cronista Oficial “Aldeaquemada. Colonia Hermana de San Sebastián de los Ballesteros en Sierra Morena”. De esta manera, incentivan el conocimiento y la participación entre San Sebastián de los Ballesteros, la ciudad de Sabadell y las Nuevas Poblaciones. Desde la colonia hermana de Aldeaquemada, queremos agradecer públicamente esta invitación, pues nos unen muchos vínculos con esta colonia de Andalucía.

|
Debido a las predicciones de meteorológicas, las XVII Jornadas de promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada cambiaron su día de celebración del 8 al 15 de mayo. Visitantes de multitud de lugares de la geografía andaluza y española, han saboreado las exquisiteces culinarias de esta colonia de Sierra Morena.
|
Durante el pasado mes de abril ha salido el nuevo número de la Revista Trastámara, Revista de Ciencias Auxiliares de la Historia. Editada desde el año 2008 por la Asociación Cultural y de Estudios Jamilenudos (ASCUESJA) y dirigida por José Carlos Gutiérrez Pérez, Cronista Oficial de Jamilena. Se trata del número 16, correspondiente a los meses de julio y diciembre de 2015. En este número, aparece un artículo sobre Aldeaquemada: “Análisis de la población masculina de Aldeaquemada a través de un censo de 1906” escrito por el Cronista Oficial de la colonia.
|
Bajo la protección de San Marcos los vecinos y vecinas de Aldeaquemada han acudido un año más al campo para festejar este día, que desde hace ya varios años se ha transformado en una romería. Por la mañana, San Marcos sale de la iglesia de la Inmaculada Concepción en dirección al Puente de la Venta, sobre el rio Guarrizas, en el camino que une Aldeaquemada con la aldea de Las Correderas de Santa Elena.
|
“La Cuca” es el nombre que denomina a la Fiesta de los Huevos Pintados de la colonia de Aldeaquemada y que se celebra el Domingo de Resurrección o de Pascua. Este nombre tiene su origen en uno de los juegos con el que se divierten los colonos y colonas de Aldeaquemada desde hace 248 años, juego que pudieron traer los colonos alsacianos, y que con variantes se juega en aquella región centroeuropea. El juego consiste en chocar los huevos duros que se han pintado durante el Sábado de Gloria, ganando el que mantiene su huevo intacto. Los Pintahuevos es por lo tanto una de las fiestas más significativas para los habitantes de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, pues se remonta a los orígenes se sus antepasados y les recuerda su origen común.

|
Los desfiles procesionales de Aldeaquemada se han realizado este año con su característica belleza y serenidad.

|
En el número 7 del Boletín de Centro de Estudios Neopoblacionales podemos encontrar un artículo referido a Aldeaquemada titulado: “La hoguera de San Antón en Aldeaquemada” realizado por su Cronista Oficial, Francisco José Pérez-Schmid Fernández.

|
En el año 2014 el Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, Área de Empleo, Promoción y Turismo editaron la Guía Histórico-Artística de la colonia de Aldeaquemada, que fue realizada por el Cronista Oficial de Aldeaquemada, Navas de Tolosa y Santa Elena, Francisco José Pérez Fernández.
|
Semana Santa de la colonia de Aldeaquemada
2016

Cultos de Semana Santa 2016. Parroquia de la Inmaculada Concepción
Domingo de Ramos
|
10.30
|
Bendición de Ramos en la Plaza y Misa
|
Martes Santo
|
17.30
|
Confesiones hasta las 19.00
|
Jueves Santo
|
18.00
|
Misa de la Cena del Señor
|
19.30
|
Procesión del Encuentro
|
23.00
|
Hora Santa de oración
|
Viernes Santo
|
19.00
|
Muerte del Señor
|
20.00
|
Vía-Crucis
|
23.00
|
Procesión General
|
Sábado Santo
|
20.00
|
Solemne Vigilia Pascual
|
Domingo de Pascua
|
-
|
No hay misa
|
* El Domingo de Pascua los habitantes de Aldeaquemada celebran la fiesta de la Cuca en el campo. Fiesta de origen colonial.
|
El cronista oficial que cuenta historias asombrosas
PREMIO ALDEAQUEMADA
PROVINCIA. JOSÉ RODRÍGUEZ CÁMARA. 18/02/2016. Diario Jaén.

|
Atrás quedaron dos fines de semana de carnavales en Aldeaquemada. Como es costumbre los bailes de carnaval son la pieza clave de la fiesta, donde sus habitantes lucen los trajes que han preparado con tanto cariño para una de las fiestas más emblemáticas de la población.

|
Aunque algunos vecinos y vecinas han adelantado la Candelaria al fin de semana, otros, siguiendo la tradición de Aldeaquemada han celebrado la fiesta en la noche del 1 al 2 de febrero.

|
Un día esplendido ha servido de marco para una de las celebraciones más queridas del calendario festivo de Aldeaquemada. Pues la hoguera de San Antón que prende en la plaza de la colonia es el lugar donde quemar todo lo “malo y negativo” que nos asfixia, para renacer de las cenizas con nuevas ilusiones y proyectos.

|
Los niños y niñas de Aldeaquemada han recibido la visita de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en la tarde del día 5 de enero. Después del tradicional recorrido por las calles de la colonia, se han dirigido a la nave del ayuntamiento donde ha recibido el cariño de los habitantes de Aldeaquemada, sobre todo de los más pequeños, entregando sus majestades numerosos regalos. Unos fuegos artificiales han sido el colofón a esta ilusionante jornada, como paso previo a esta mágica noche.
|
RESULTADOS ELECCIONES GENERALES EN ALDEAQUEMADA 2015
Participación
|
2015
|
Votantes
|
350(80,46%)
|
Abstención
|
85(19,54%)
|
Nulos
|
4(1,14%)
|
En blanco
|
0(0,00%)
|
Resultados
2015
|
Candidaturas
|
Votos
|
PP
|
173(50,00%)
|
PSOE
|
119(34,39%)
|
PODEMOS
|
32(9,25%)
|
C's
|
11(3,18%)
|
IULV-CA,UPeC
|
5(1,45%)
|
PACMA
|
3(0,87%)
|
CILUS
|
1(0,29%)
|
AJU
|
1(0,29%)
|
RECORTES CERO-GRUPO VERDE
|
1(0,29%)
|
UPYD
|
0(0,00%)
|
SAIn
|
0(0,00%)
|
VOX
|
0(0,00%)
|
PCPE
|
0(0,00%)
|
Fuente: http://resultadosgenerales2015.interior.es/congreso/#/ES201512-CON-ES/ES/CA01/23/23004
|
 |
|  | |
| |