
COLONOS Y VECINOS DE LA FELIGRESÍA DE MONTIZÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
Francisco José Pérez-Schmid Fernández
Cronista Oficial de la Nueva Población de Montizón
—Aldeahermosa, Montizón y Venta de los Santos—
El 24 de marzo de 1813, aceptados por las Cortes Generales y Extraordinarias los informes para la supresión del Fuero de Población de Sierra Morena, se suprimió la Intendencia de Nuevas Poblaciones. En el decreto se especificaba que las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena quedarían dentro de la Intendencia de Jaén y las Nuevas Poblaciones de Andalucía pasarían a depender de la Intendencia de Córdoba. También se estipulaba que los jefes políticos de Jaén y Córdoba serían los encargados de formar ayuntamientos en las antiguas colonias, conforme a la Constitución de 1812 y la Ley de 23 de mayo de 1812.
En la provincia de Jaén, el jefe político era Antonio Martínez de Salcedo, que encargó la formación de los ayuntamientos constitucionales en Aldeaquemada, Arquillos, Carboneros, Guarromán, El Rumblar, La Carolina, Montizón, Navas de Tolosa y Santa Elena al juez de primera instancia de La Carolina, José Francisco Flores Villamil, el 8 de abril de 1813.
La Constitución de 1812 establecía la formación de ayuntamientos en aquellas poblaciones que alcanzasen los 1.000 habitantes, y aunque dejaba margen para la creación de ayuntamientos en poblaciones de menos habitantes de manera voluntaria, no fue hasta la aprobación del decreto de 23 de mayo de 1812 cuando se introduciría el factor de viabilidad para poblaciones de menos de mil habitantes.
Bajo este marco legislativo, Flores Villamil solicitó a los comandantes civiles de las distintas poblaciones de Sierra Morena un censo de los vecinos —y almas— que residían en cada feligresía con fecha 3 de mayo de 1813. El comandante civil de Montizón era en aquella época Diego José de Amores. Firmado por el alcalde pedáneo Mariano Martínez el 8 de mayo, en el censo se anotaron 344 habitantes. En Montizón residían 38 vecinos, en Venta de los Santos 40 vecinos y en Aldeahermosa residían 47 vecinos. Sólo La Carolina poseía más de mil habitantes, por lo que de forma automática se constituyó su ayuntamiento constitucional el 17 de mayo. El resto de Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, entre ellas Montizón, pese a la Ley de 23 de mayo, quedaron al cargo de los alcaldes pedáneos de departamento y los comandantes civiles de forma provisional mientras que se aclaraba si podían formar o no ayuntamientos.
La recién constituida Diputación Provincial de Jaén vio conveniente que la mejor solución para estos pueblos por su escaso número de habitantes era la fusión de poblaciones. Las colonias que no reuniesen doscientos vecinos se congregarían con las más cercanas hasta que alcanzasen dicho número. Con esta cifra mínima tendrían un alcalde, dos regidores y un procurador síndico. Parece ser que Montizón se opuso desde el principio a estas fusiones, al igual que Aldeaquemada.
Pero las reticencias de las poblaciones a la fusión y la tardanza de la Diputación Provincial de Jaén en dar una solución a la constitución de ayuntamientos posibilitó que los meses avanzaran, y que Fernando VII ascendiera al trono en mayo de 1814, aboliendo los decretos y órdenes de las Cortes de Cádiz. Solo unos meses después, en julio de 1814, los colonos de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía conscientes de la protección que les otorgaba el Fuero de Población festejaron su vuelta.
Pese a que entre 1820 y 1823, con el Trienio Liberal el Fuero volvió a ser derogado, su supresión definitiva se realizó el 5 de marzo de 1835. Con este decreto se puso fin a la Intendencia de Nuevas Poblaciones, integrándose las colonias de Sierra Morena en la actual provincia de Jaén de forma definitiva.
Bibliografía.
Hamer Flores, A., y Pérez Fernández, F. J., «El primer gobierno constitucional de Cádiz en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía a través de sus documentos», Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2010: 24; 111-125.
Pérez Fernández, F. J. «La Diputación Provincial de Jaén en el intento fallido de anexión de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena a la provincia de Jaén (1813-1814)», presentada al XIII Congreso de Cronistas de la provincia de Jaén, Organizado por APCO “Reino de Jaén” y Diputación Provincial de Jaén, 2015. [En prensa].
“Decreto CCXLIII. De 24 de marzo de 1813. Se suprime la Intendencia de las Nuevas Poblaciones e Andalucía y Sierra-morena: medidas para la formación de sus ayuntamientos y designación de su territorio, dehesas, etc.” En Colección de los decretos y órdenes que han expedido las Cortes Generales y Extraordinarias desde el 24 de febrero de 1813 al 14 de septiembre de ese mismo año. Tomo IV.
Transcripción documental: Censo de la feligresía de Montizón de 1813 realizado por el fiel de fechos Felipe Norberto Bayona y firmado por el alcalde pedáneo de Montizón Mariano Martínez a petición de José Francisco Flores Villamil, juez de primera instancia de La Carolina.
* Nota: Se ha respetado la ortografía del documento original.
Montizón
Pie de lista que manifiesta los vecinos y almas que tiene esta Población de Montizón, y sus Aldeas en el día de la fecha ejecutado en virtud de orden del Señor Licenciado Josef de Flores de Villamil, Juez de primera instancia de la Real Carolina, y con expresión de clases y total de Almas es a saber…
Nombres
|
Edad
|
Estado
|
Hijos
|
Total de almas
|
Montizón
|
Mariano Martínez
|
50
|
Casado
|
3
|
5
|
Rosa Momblam
|
51
|
Viuda
|
-
|
1
|
Pedro Momblam
|
18
|
Soltero
|
-
|
1
|
Andrés Clerin
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Juan Mathias Sánchez
|
43
|
Viudo
|
1
|
2
|
Francisco Venegas
|
23
|
Casado
|
-
|
2
|
Christoval Sánchez
|
18
|
Casado
|
-
|
2
|
Vizente Chover
|
-
|
Viudo
|
1
|
2
|
Antonio Bernal
|
22
|
Soltero
|
-
|
1
|
Cathalina Cle
|
51
|
Casada
|
-
|
1
|
Bartolomé Huelamo
|
45
|
Casado
|
1
|
3
|
Josef Ruperto Ruiz
|
38
|
Casado
|
1
|
3
|
Antonio Culebras
|
48
|
Casado
|
2
|
4
|
Josefa Sánchez
|
46
|
Casada
|
-
|
1
|
Sebastián de Ramos
|
65
|
Viudo
|
-
|
1
|
Pedro García
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Antonia Gavilán
|
-
|
Viuda
|
-
|
1
|
Juan Gavilán
|
-
|
Soltero
|
-
|
1
|
Francisco Clanger
|
22
|
Casado
|
-
|
2
|
María Rosario Clanger
|
-
|
Soltera
|
-
|
1
|
Don Enrique Campany
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Manuel Pacheco
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
María Juana Blanes
|
15
|
Soltero
|
-
|
1
|
Vidal Ruvio
|
18
|
Soltero
|
-
|
1
|
Juan Ortega
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
Manuela Pérez
|
-
|
Soltera
|
-
|
1
|
Don Juan Maza de Quesada
|
-
|
Cura
|
-
|
1
|
Felipe Norberto Bayona
|
47
|
Casado
|
3
|
5
|
Melchor Maza
|
-
|
Soltero
|
-
|
1
|
Benito García
|
-
|
Soltero
|
-
|
1
|
Inés García
|
-
|
Soltera
|
-
|
1
|
Pedro Simón
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Mateo Flusat
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
Cristóbal del Pozo
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
Catalina Ruvio
|
-
|
Soltera
|
-
|
1
|
Rosa de Vega
|
-
|
Viuda
|
1
|
2
|
Don Pedro de Torres
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
María Escamilla
|
-
|
Viuda
|
-
|
1
|
|
|
|
|
Total 76
|
Aldea Venta los Santos
|
Antonio Señoret
|
-
|
Casado
|
5
|
7
|
Isabel Alejandra
|
-
|
Viuda
|
-
|
1
|
Diego Fernández
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Martín Minser
|
-
|
Casado
|
3
|
5
|
Rosa de Fuentes
|
-
|
Viuda
|
4
|
5
|
Juan de Fuentes
|
-
|
Soltero
|
-
|
1
|
Carlos Esner
|
-
|
Casado
|
5
|
7
|
Ramón Domene
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Fermín Floro
|
-
|
Viudo
|
2
|
3
|
Agustín de San Blas
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Nicolás Leip
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Bartolomé Rodríguez
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
Josef Vbecel
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Josef Bonillo
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Alfonso Olivas
|
-
|
Viudo
|
2
|
3
|
Luis Sánchez
|
-
|
Casado
|
4
|
6
|
Gregorio Rubio
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Andrea Domene
|
-
|
Viuda
|
-
|
1
|
Pedro Sánchez
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
Juan Bautista Fernández
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Juan Fluisat
|
-
|
Soltero
|
-
|
1
|
German Ongueti
|
-
|
Casado
|
4
|
6
|
Antonio Navarro
|
-
|
Casado
|
4
|
6
|
Bartolomé Domene
|
-
|
Viudo
|
1
|
2
|
Julián Domene
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Josef García
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Antonio Escobar
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Joachin Floro
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Joachin Segura
|
-
|
Casado
|
2
|
4
|
Joachin Rubio
|
-
|
Casado
|
3
|
5
|
Francisco Floro
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Blas González
|
-
|
Casado
|
1
|
3
|
Juan Ruvio
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
Josef Queneg
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
León Bautista
|
-
|
Casado
|
3
|
5
|
Christoval Leip
|
-
|
Viudo
|
1
|
2
|
Pedro Pacheco
|
-
|
Casado
|
3
|
5
|
Francisco Resac
|
-
|
Casado
|
-
|
2
|
Christoval Venegas
|
-
|
-
|
-
|
1
|
Narcisa Venegas
|
-
|
-
|
-
|
1
|
|
|
|
|
Total 136
|
Aldea Hermosa
|
Víctor Tendero
|
53
|
Casado
|
1
|
3
|
Thomas Tendero
|
22
|
Casado
|
1
|
3
|
María Xaviera Tendero y dos hermanas todos menores
|
|
|
|
3
|
Juan Benito García
|
|
Soltero
|
|
1
|
Ana García
|
|
Soltera
|
|
1
|
Luisa Rubio
|
30
|
Viuda
|
3
|
4
|
Isabel Pulido
|
|
Viuda
|
1
|
2
|
María Sáez
|
|
Viuda
|
1
|
2
|
Francisco Martínez
|
|
Casado
|
5
|
7
|
Esteban Castillo
|
|
Soltero
|
|
1
|
Alexandro Hervás
|
|
Casado
|
|
2
|
Alexandro Hervás
|
|
Casado
|
|
2
|
Vidal Rubio
|
|
Casado
|
4
|
6
|
Isidro Oltra
|
|
Casado
|
3
|
5
|
Agustín Rubio
|
|
Casado
|
4
|
6
|
Juan Alonso García
|
|
Casado
|
|
2
|
Andrés de Roxas
|
|
Casado
|
2
|
4
|
Josef González
|
|
Casado
|
2
|
4
|
Ángela Velmonte
|
|
Viuda
|
|
1
|
Alfonso Fernández
|
|
Casado
|
2
|
4
|
Juan Fernández
|
|
Casado
|
|
2
|
Juan Josef Rubio
|
|
Casado
|
|
2
|
Francisco de Roxas
|
|
Casado
|
1
|
3
|
Josef del Castillo
|
|
Soltero
|
|
1
|
Josef de Rojas
|
|
Soltero
|
|
1
|
Benito Simón
|
|
Casado
|
1
|
3
|
Pedro Soriano
|
|
Casado
|
2
|
4
|
Antonia García
|
|
Soltera
|
|
1
|
María Maza
|
|
Viuda
|
2
|
3
|
Juan Domene
|
|
Casado
|
2
|
4
|
Alfonso Camaras
|
|
Casado
|
2
|
4
|
Manuel Selas
|
|
Soltero
|
|
1
|
Francisca Martínez
|
|
Viuda
|
1
|
2
|
Francisca Simón
|
|
Soltera
|
|
1
|
Alfonso Campillo
|
|
Casado
|
|
2
|
Diego de Reyes
|
|
Soltero
|
|
1
|
Bernandina Vuendía
|
|
Viuda
|
2
|
3
|
Blas Manjón
|
|
Casado
|
|
2
|
Diego Ortega
|
|
Casado
|
1
|
3
|
Josefa López
|
|
Viuda
|
1
|
2
|
María de Torres
|
|
Viuda
|
3
|
4
|
Antonio Madrona
|
|
Casado
|
2
|
4
|
Esteban López
|
|
Casado
|
3
|
5
|
Josef Enrique
|
|
Casado
|
5
|
7
|
Alfonso Enrique
|
|
Soltero
|
|
1
|
Francisco Sáez
|
|
Soltero
|
|
1
|
Cathalina y Isabel Velmonte
|
|
Solteras
|
|
2
|
|
Total 132
|
Total de resumen de vecinos y almas
|
Montizón
|
076
|
Venta de los Santos
|
136
|
Aldea Hermosa
|
132
|
Total general
|
344
|
Señal de la cruz del alcalde Mariano Martínez
Montizón, y mayo 8 de 1813.
Felipe Norberto Bayona [rubricado]. Fiel de fechos.
Publicado en:
Pérez-Schmid Fernández, F. J., "Colonos y vecinos de Montizón a principios del siglo XIX", Programa de Fiestas de Santiago Apostol, Excmo. Ayuntamiento de Montizón, 2017.
|