Navas de Tolosa ha celebrado durante la mañana del día 7 de junio la festividad del Corpus Christi. La Custodia ha vuelto a recorrer las calles de la población con la solemnidad y oficialidad que le es propia, acompañada por sus habitantes y el párroco.La celebración comenzó a las once y media de la mañana, con la tradicional misa. A continuación, la Custodia fue portada por el párroco bajo palio recorriendo las calles de la población que estaban adornadas para la ocasión con los tradicionales altares que elaboran los vecinos y vecinas de Navas de Tolosa y que son parada obligada de la comitiva.
Rufino Rodríguez representando a los habitantes de Navas de Tolosa en la procesión de San Antonio de Padua, Patrón de Navas de Tolosa. Foto: Francisco J. Pérez, 2012.
El Paseo donde se sitúa el Vía Crucis de Navas de Tolosa ha pasado a denominarse oficialmente desde el pasado 9 de mayo como “Paseo Rufino Rodríguez Valiente”.
Procesión de la Santa Cruz en la aldea de La Mesa (Carboneros)
03/05/2015 23:19:09
En nuestra visita a la aldea de La Mesa, colonia perteneciente a la feligresía de Carboneros, hemos podido contemplar la procesión que esta aldea dedica a la Santa Cruz.
Aunque ya es poco frecuente que los habitantes de Navas de Tolosa acudan al campo a celebrar el día de San Marcos, el hornazo ha quedado grabado en la memoria colectiva como el dulce típico de esta jornada.
Navas de Tolosa entre el Viernes Santo y el Domingo de Pintahuevos
06/04/2015 1:10:09
La población de Navas de Tolosa ha disfrutado de un final de Semana Santa muy especial, ya que todos los actos y procesiones se han celebrado enmarcados por el buen tiempo que los ha acompañado.
Este año, la Semana Santa de Navas de Tolosa se está disfrutando de forma especial, ya que el sol está propiciando el lucimiento de los desfiles procesionales que tienen su sede en la parroquia de la Inmaculada Concepción.
El Belén de la Parroquia de la Inmaculada Concepción
01/01/2015 19:15:57
Un año más, la Asociación de Vecinos “San Antonio de Padua” ha colaborado con la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Navas de Tolosa para la colocación de un “Belén” en el atrio de la iglesia.
Fiesta de la Virgen del Carmen y Conmemoración de la Batalla de Las Navas de Tolosa, 2014.
27/07/2014 10:44:00
Un año más se han celebrado en Navas de Tolosa las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen y la Conmemoración de la Batalla de Las Navas de Tolosa, desde el 10 al 20 de julio, complementándose ambas festividades para disfrute de todos los habitantes de Navas de Tolosa, La Carolina o de otras poblaciones vecinas que se han acercado a la población para disfrutar de este evento que año tras año se consolida.
Fiestas Patronales de San Antonio de Padua en Navas de Tolosa, 2014
22/06/2014 16:49:38
Durante los días, 13, 14 y 15 de junio de 2014, la población de Navas de Tolosa ha celebrado sus fiestas patronales, que están dedicadas a San Antonio de Padua.
Fiesta de los Pinta Huevos en Navas de Tolosa 2014
21/04/2014 12:34:56
La fiesta de los Huevos Pintados de Navas de Tolosa ha perdido uno de sus características fundamentales, que era su celebración en el campo, aunque todavía muchos de sus habitantes la continúan realizando en la intimidad de sus hogares
El cronista de Aldeaquemada y Navas de Tolosa asiste a las V Jornadas de Cronistas Oficiales e Investigadores Locales de la Sierra Sur de Jaén
23/02/2014 16:02:49
Se han desarrollado durante el día 22 de febrero de 2014, en el municipio de Fuensanta las V Jornadas de Cronistas Oficiales e Investigadores Locales de la Sierra Sur de Jaén.
Navas de Tolosa: Entre La Candelaria y San Blas 2014.
05/02/2014 12:18:49
La Candelaria es sin duda una fiesta joven en Navas de Tolosa, y eso a pesar de que se lleve realizando desde hace década en nuestra población. Y decimos joven, porque son los habitantes más jóvenes de Navas de Tolosa los que aun la mantiene viva y con gran vitalidad.
Presentación del Centro de Estudios Neopoblacionales
26/01/2014 18:25:45
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía cuentan desde ahora con un nuevo organismo que aspira a contribuir a la investigación y divulgación de su peculiar historia: el Centro de Estudios Neopoblacionales. Ciertamente, no es poco lo que hoy día se conoce del pasado neopoblacional, pero aún es mucho más lo que resta por descubrir; especialmente todo lo relacionado con los propios colonos.
Todas las fotografías y textos son propiedad del autor salvo que se indique lo contrario. Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Francisco José Pérez Fernández (C) 2008-2019.