LIBROS
|
Breve Historia de Navas de Tolosa. Nueva Población de Sierra Morena, Torredonjimeno, Fundación Caja Rural de Jaén, 2009. [D. L: J-615-2009].
|
Siete años historiando en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. 2003-2010, Madrid, Bubok Publishing, S. L., 2011. [I.S.B.N.: 978-84-9981-335-6. D. L.: M-2922-2011].
|
Ordenanzas municipales de Aldeaquemada. 1906, Madrid, Bubok Publishing, S. L., 2012. [ISBN 978-84-686-3231-5; Safe Creative: 1212224234225].
|
El castillo de Tolosa, Madrid, Bubok Publishing, S. L., 2013. [ISBN 978-84-686-3536-1; Safe Creative: 1304174960610].
|
El Cancionero Popular de Aldeaquemada. Folclore de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2015. [ISBN 978-84-928-7659-4].
|
Nueva Población de Arquillos (1767-2017), Ayuntamiento de Arquillos, Linares, 2018. [En colaboración con Quesada Quesada, J. J. y Sánchez-Batalla Martínez, C.] [Depósito Legal: J 427-2018; ISBN: 978-84-09-04063-6].
|
Colonos y propietarios de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, Fundación de Municipios Pablo de Olavide, Sevilla, 2020. |
CATÁLOGOS
|
Pérez-Schmid Fernández, F. J. y Rodrigo Sanjuán, P. (Coord.), 250 aniversario de la promulgación del Fuero de Población, Fundación Caja Rural de Jaén, Jaén, 2018.
|
Delgado Barrado, J. M., Illana López, F. J. y Pérez Fernández, F. P., El deán Mazas y las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. 255 aniversario de la publicación del Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén. Edita Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, Jaén, 2019. |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I+D+I |
La huella urbana de Jaén en América. Riobamba (Ecuador) tres siglos de conexiones inexploradas (siglos XVI-XVIII) dirigido por José Miguel Delgado Barrado. Financiado por el Organismo Autónomo Local "Instituto de Estudios Giennenses" de la Diputación Provincial de Jaén. Expediente SUB-2016-4743. 14 de diciembre de 2016. |
Proyecto de Humanidades Digitales y Musealización. El viaje del ilustrado Antonio Ponz al Reino de Jaén e Intendencia de las Nuevas Poblaciones (siglo XVIII) dirigido por José Miguel Delgado Barrado. Financiado por el Organismo Autónomo Local "Instituto de Estudios Giennenses" de la Diputación Provincial de Jaén. Resolución núm. 226 de fecha 20 de octubre de 2020. |
GUÍAS
|
Guía Histórico-Artística de la colonia de Aldeaquemada, Jaén, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada y Diputación Provincial de Jaén. Área de Empleo, Promoción y Turismo, 2014. [D. L.: J-238-2014].
|
Santa Elena. Puerta de Andalucía. Guía del patrimonio cultural e histórico, Ayuntamiento de Santa Elena, 2020 [Pérez Schmid Fernádnez, F. J. y Garrido Pérez, J.A.]. |
CUADERNOS, TRÍPTICOS, etc.
|
Año de 1906. Ordenanzas Municipales para la Villa de Aldeaquemada redactadas por Don Juan Andrés Marín y Risoto, Linares, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2007. [D.L.: Jaén-620-2007].
|
Libro de Actas Capitulares de la Población de Aldeaquemada, Año de 1835, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2008.
|
Documentos sobre la Municipalidad de Aldeaquemada. 1810, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2009. [En colaboración con Sánchez-Batalla Martínez, C.].
|
Las Cortes de Cádiz y Aldeaquemada. 1812-1814, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2010. [En colaboración con Hamer Flores, A.].
|
La aldea de La Mesa. Colonia de Sierra Morena, La Carolina, Asociación vecinal la Santa Cruz de la aldea de La Mesa (Carboneros), 2011. [ISBN: 978-84-694-8132-5. D. L.: J-1689-2011].
|
Guía visual sobre el patrimonio urbano de La Carolina, Fundación Caja Rural de Jaén, 2013. [Tríptico].
|
Legajos del archivo de Navas de Tolosa. I, La Carolina, Asociación de Vecinos “San Antonio de Padua”, 2014. [Safe Creative: 1406221296410.].
|
Libro de Actas Capitulares de la Población de Aldeaquemada, Año de 1835, Aldeaquemada, Centro de Estudios Neopoblacionales y Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2014. [Segunda edición. Digital; Safe Creative: 1410122316474].
|
Aldeaquemada. Riqueza territorial, industrial y comercial de 1813, Aldeaquemada, Centro de Estudios Neopoblacionales, Aldeaquemada, 2015. [Safe Creative: 1505114069268].
|
Historia de la colonia de Miranda de Rey y la aldea de Magaña (1767-2017), Editado por el Excmo. Ayuntamiento de Santa Elena con la colaboración del Centro de Estudios Neopoblacionales, Jaén, 2015. [Depósito legal: J 311-2017].
|
ARTÍCULOS EN ACTAS DE CONGRESOS, REVISTAS, LIBROS, etc.
|
«El Pósito de La Carolina y feligresía de las Navas de Tolosa a través de su documentación 1774-1775-1776». En La Ilustración: en el Centenario de la Muerte de Pablo de Olavide, Úbeda, 2005; págs. 161-195. [ISBN: 84-95155-20-2].Presentada al Congreso Virtual «La Ilustración: Pablo de Olavide y su Época». Organizado por la UNED y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. Celebrado del 4-11-2002 al 21-2-2003.
|
«La Banda Municipal de Música de La Carolina a principios del siglo XX», en la Revista Códice, 2006: 19; págs. 95-104. [ISSN: 0213-6236].
|
«El cancionero y la sociedad: Peculiaridades de la canción popular en Aldeaquemada y Arquillos» en El Toro de Caña, 2008: 11; págs. 713-744. [ISSN: 1138-7297. Depósito legal: J-92-1997]. Presentado al IV Congreso de Cultura Tradicional de Jaén «El Cancionero Tradicional Giennense». Organizado por la Diputación Provincial de Jaén y La UNED, los días 24, 25 y 26 de octubre de 2003. [En colaboración con SOLANO RODRÍGUEZ, J.].
|
«Pertenencias de los Colonos de Aldeaquemada Jaime Font y María Stain al Final de la Etapa Foral», Cabrera Espinosa M. y López Cordero, J. A. (Ed.), en el I Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres (del 15 al 31 de octubre de 2009). [Depósito Legal: Jaén-855-2009].
|
«El Ayuntamiento de Aldeaquemada en 1835», Al-masan. Revista de divulgación especializada sobre Historia, Arte, Arqueología y Patrimonio, 2010: 6; págs. 13-24. [ISSN: 1885-5067].
|
«Ruta didáctica: La Peñuela, Baeza, Úbeda y San Juan de la Cruz»,Revista digital ciencia y didáctica, 33, 2010, pp. 123-132. ISSN: 1989-2462.
|
«El primer gobierno constitucional de Cádiz en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía a través de sus documentos»,Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2010: 24; págs. 111-125. [ISSN: 1575-2100]. [En colaboración con HAMER FLORES, A.].
|
«La Ocupación Francesa en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena: Aldeaquemada». En la Revista Códice, 2010: 23; págs. 67-76. [ISSN: 0213-6236].
|
«La Colonia de Aldeaquemada y la fiesta de San Marcos» en la Revista Reino de Jaén. Crónica Digital de la provincia, 2011: 1. [ISSN 2254-4283; D. L. 527-2010].
|
«Historia de la colonia de Miranda del Rey», en página web de la Asociación de vecinos de Miranda del Rey, 2011.
|
«La transformación de las comandancias civiles de Sierra Morena en municipalidades bajo dominio francés: el caso de Aldeaquemada», en Actas del IX Congreso de Cronistas de la provincia de Jaén, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, 2012, págs. 47-68. [En colaboración con Sánchez-Batalla Martínez, C.].
|
«La Ocupación Francesa en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena: Aldeaquemada». En la Revista Códice, 2010: 23; págs. 67-76. [ISSN: 0213-6236].
|
«Navas de Tolosa. 1912-2012» en la Revista Reino de Jaén. Crónica Digital de la provincia, 2012: 2. [ISSN 2254-4283; D. L. 527-2010].
|
«Nuestra Señora de la Cabeza y las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena», en revista Mirando al santuario, 2013: 27; II época, págs. 44-45.
|
«El castillo de Tolosa en el VIII Centenario de la batalla» en Las Navas de Tolosa 800 años después, Torredonjimeno, Ayuntamiento de La Carolina y Tinta Blanca Editor, 2013: págs. 83-89. [D. L. J 427-2013].
|
«Una visita rápida a las Nuevas Poblaciones desde la Autovía A4», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2013: 1; págs. 9-13. [ISSN: 2341-0302]. [En colaboración con Hamer Flores, A.].
|
«Familia Schmitd, de Santa Elena a La Carolina», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2013: 1; págs. 31-33. [ISSN: 2341-0302].
|
«Organización eclesiástica de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2013: 1; págs. 37-42. [ISSN: 2341-0302].
|
«Tres lienzos de la iglesia parroquial de Santa Elena», en Boletín de Estudios Giennenses, 2014: 209; págs. 133-154. [ISSN: 0561-3590]. [En colaboración con Quesada Quesada, J. J.].
|
«Conociendo el patrimonio colonial de Aldeaquemada», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2014: 2; págs. 9-23. [ISSN: 2341-0302].
|
«Los colonos Bayer (Payer) desde La Carolina a Miranda del Rey y Santa Elena», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2014: 2; págs. 58-70. [ISSN: 2341-0302].
|
«Crónica fotográfica de Aldeaquemada por Pedro Mota: 1960-1974» en la Revista Reino de Jaén. Crónica Digital de la provincia, 2013: 3; págs. 88-106. [ISSN 2254-4283; D. L. 527-2010].
|
«La feligresía de Navas de Tolosa», en Actas del X Congreso de Cronistas de la provincia de Jaén, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, 2014, págs. 41-57.
|
«La aldea de El Acebuchar (Carboneros)», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2014: 3; págs. 9-18. [ISSN: 2341-0302].
|
«La Torre del Reloj de la colonia de Arquillos», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2014: 3; págs. 38-61. [ISSN: 2341-0302]. [En colaboración con Quesada Quesada, J. J.].
|
«Montizón: Colonia, Municipio, Anejo y Municipio», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2014: 3; págs. 110-122. [ISSN: 2341-0302].
|
«Padrón general de Aldeaquemada. Año de 1832» en la Revista Reino de Jaén. Crónica Digital de la provincia, 2014: 4; págs. 9-22. [ISSN 2254-4283; D. L. 527-2010].
|
«La Diputación Provincial de Jaén en el intento fallido de anexión de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena a la provincia de Jaén (1813-1814)», presentada al XIII Congreso de Cronistas de la provincia de Jaén, Organizado por APCO “Reino de Jaén” y Diputación Provincial de Jaén, 2015. [En prensa].
|
«Colonos Colin, desde Gemengolt en Suiza a Navas de Tolosa», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2014: 4; págs. 83-86. [ISSN: 2341-0302].
|
«Volviendo sobre los colonos Colin y Dillinsaigre de Navas de Tolosa», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2015: 5; págs. 49-56. [ISSN: 2341-0302].
|
«Colonos saboyanos de Fuente Palmera que nacieron en la aldea de Magaña (Santa Elena)», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2015: 5; págs. 69-86. [ISSN: 2341-0302].
|
«Los Gabel (Cabel), desde Offendorf en la Alsacia a La Carolina y Aldeaquemada en Sierra Morena», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2015: 6; págs. 61-69. [ISSN: 2341-0302].
|
«Los colonos españoles Oltra, desde Almudaina en el Reino de Valencia a Navas de Tolosa» en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2015: 7; págs. 117-121. [ISSN: 2341-0302].
|
«La Inmaculada Concepción de Palma Burgos en Despeñaperros (Santa Elena)», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2015: 7; págs. 33-44. [ISSN: 2341-0302]. [En colaboración con José Joaquín Quesada Quesada].
|
«La hoguera de San Antón en Aldeaquemada» en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2015: 7; págs. 109-113. [ISSN: 2341-0302].
|
«Análisis de la población masculina de Aldeaquemada a través de un censo de 1906», Revista Trastámara, 2015: 16; págs. 5-19 [ISSN: 1989-4066].
|
«Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena en el catálogo de monumentos de Enrique Romero de Torres», presentada al XII Congreso de Cronistas de la provincia de Jaén, Organizado por APCO “Reino de Jaén” y Diputación Provincial de Jaén, 2015, pág. 65-81.
|
«Un Alguacil mayor del Tribunal de la Inquisición para La Carolina», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2016: 8; págs. 51-55. [ISSN: 2341-0302].
|
«Algunas notas sobre la música culta en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena» en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2016: 9-10; págs. 35-52. [ISSN: 2341-0302].
|
«El Portazgo de Santa Elena y su aldea colonial» en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2017: 11; págs. 33-41. [ISSN: 2341-0302].
|
«La iglesia de Venta de los Santos: de la Virgen de Nazaret al Cristo de la Expiración» en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2017: 11; págs. 45-54. [ISSN: 2341-0302].
|
«Las columnas de la fundación de La Carolina» en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2017-2018: 12, 13 y 14; págs. 67-79. [ISSN: 2341-0302].
|
«Música y folclore en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: estado de la cuestión y nuevas líneas historiográficas», en Revista de Historiografía (RevHisto), Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja de la Universidad Carlos III, 29; 2018, págs. 313-328.
|
«Entre libros: aproximación a la vida cotidiana de los colonos de Sierra Morena», en Tarifa Fernández, A., Filter Rodríguez, J. A. y Ruiz Olivares, A. (coords.): Congreso Internacional Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otros colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2018, págs. 1063-1078.
|
«El folclore y la música en las Nuevas Poblaciones: nuevas líneas de investigación», en Tarifa Fernández, A., Filter Rodríguez, J. A. y Ruiz Olivares, A. (coords.): en Congreso Internacional Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otros colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2018, págs. 1609-1616.
|
"Olavide, del pensamiento teórico al práctico: una aproximación al asentamiento de colonos y a los propietarios en las Nuevas Poblaciones", en Revista Tiempos Modernos, 37, 2018, págs. 298-318. |
"Ilustración y religiosidad popular en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: las cofradías que Olavide no quiso", en Revista Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 19, 2019, págs. 667-684. [en colaboración con Adolfo Hamer Flores]. |
Capítulos de libro: "Aldeaquemada", "Montizón" y "Santa Elena", en Filter Rodríguez, J. A. (coord.), Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Un sueño ilustrado en la España de Carlos III, Universidad Pablo de Olavide y Fundación de Municipios Pablo de Olavide, 2019. |
Capítulo de libro: "Juan Manuel Subrié y la provincia de las Nuevas Poblaciones: de deudor a impulsor de ayuntamientos constitucionales", en Compendio de estudios genealógicos y heráldicos de Jaén, Diputación Provincial de Jaén. Instituto de Estudios Giennenses, 2018, págs. 171-189. |
Artículo en obra colectiva: "Las cofradías en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena a finales del siglo XVIII" en el libro Actas del XIII congreso de Cronistas de la provincia de Jaén, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, págs. 55-72. |
Artículo: «Proyectar el poder real en una fundación regia. Los sellos en tinta de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía», Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta, 2019: 17, págs. 113-125. [Pérez Fernández, F. J. y Hamer Flores, A.]. |
Artículo: "Reformas y mejoras en el servicio de postas entre Madrid y Cádiz: el caso de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía", en Studia Historica: Historia Moderna, 2019: 41(1), págs. 379-405. [Hamer Flores, A. y Pérez Fernández, F. J.]. |
Capítulo de libro: «La Inmaculada Concepción, Patrona de las Nuevas Poblaciones», en Ramírez Pareja, Sergio (coord.), El resurgir de la Academia Bibliográfica Mariana Virgen de la Capilla. Más de tres décadas de investigación mariana en la provincia de Jaén, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, 2019, págs. 221-249. |
Artículo: "San Antón y El Pelotero de Arquillos: Dos claves de la religiosidad popular en una colonia de Sierra Morena", en Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 41, 2019, págs. 35-47. |
Artículo: "Visualizando el poder real. Toponimia y heráldica en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía". Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 39, 2019, págs. 257-292 [HAMER FLORES, A. y PÉREZ FERNÁNDEZ, F. J.]. |
Artículo: "Los colonos de las Nuevas Poblaciones vistos a través de sus objetos devocionales", en Revista Tiempos Modernos, vol. 10, número 40, 2020, págs. 280-294. |
Capítulo de libro: "El camino de Olavide de Santa Elena a Aldeaquemada: patrimonio colonial en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena", en VIII Congreso Virtual sobre historia de las vías de comunicación, Orden de la Caminería de La Cerradura y Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, Jaén, 2020, págs. 461-500. |
Capítulo de libro: "Los colonos se divierten: música y celebraciones en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía", en Fílter, J.A. y Quiles, F. (eds.), El paisaje cultural de la Ilustración en Andalucía. Ciudad, territorio y patrimonio cultural en las Nuevas Poblaciones, Fundación de Municipios Pablo de Olavide, Sevilla, 309-343. |
Artículo: "El proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena en el mapa de 1768", En Magallánica, Revista de historia moderna, vol. 7, número 13, 2020, págs. 315-352. [Delgado Barrado, J. M., Pérez-Schmid Fernández, F. J. y Castíllo Martínez, J. M.]. |
"Reformar las costumbres. Pablo de Olavide y su modelo de ocio para las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1767‑1776)", Cuadernos Dieciochistas, 21, 2020 (Ejemplar dedicado a: Guerra en el siglo XVIII), págs. 519-547. [Pérez Fernández, Francisco José y Hamer Flores, Adolfo]. |
"Rechazando una religiosidad ilustrada. El desmantelamiento de las medidas impulsadas por Pablo de Olavide en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía". Cuadernos De Historia Moderna, 46(1), 2021, págs. 261-283. [Pérez Fernández, Francisco José y Hamer Flores, Adolfo]. |
"Una fe a la luz de la Ilustración. El frustrado modelo de religiosidad de Pablo de Olavide para las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1767-1776)". Hispania Sacra, 73(147), 2021, págs. 221–233.[Hamer Flores, Adolfo y Pérez Fernández, Francisco José]. |
Artículo: Pérez-Schmid Fernández, F. J., (2021), "Símbolos del municipio de Montizón: escudo, bandera y lema", en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 223, págs. 145-165. |
Capítulo de libro: Tirado de la Chica, A. y Pérez-Schmid Fernández, F. J., "El patrimonio cultural de las Nuevas Poblaciones en el Museo de La Carolina: análisis del discurso expositivo", en Historia, arte y patrimonio cultural. En Marfil-Carmona, R. (coord.), Estudios, propuestas, experiencias educativas y debates desde la perspectiva interdisciplinar de las humanidades en la era digital, Madrid, Dyckinson, S. L., 2021, págs. 1130-1154. |
Capítulo de libro: Pérez-Schmid Fernández, F. J. y Castillo Martínez, J. M., "Publicitando un proyecto ilustrado: las Nuevas Poblaciones a través del Viaje de España de Antonio Ponz". En Marfil-Carmona, R. (coord.), Historia, arte y patrimonio cultural. Estudios, propuestas, experiencias educativas y debates desde la perspectiva interdisciplinar de las humanidades en la era digital, Madrid, Dyckinson, S. L., 2021, págs. 1543-1564. |
Capítulo de libro: Pérez-Schmid Fernández, F. J., "León Merino o el eco de las revoluciones del siglo XIX en Sierra Morena". En Olivero Guidobono, S. (coord.), El Devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano natural y cultural, Madrid, Dyckinson, S. L., 2021, págs. 396-416. |
RESEÑAS
|
«Aldeaquemada: naturaleza, arte e historia (prehistoria a 1835) de Carlos Sánchez-Batalla Martínez, 1996», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2013: 1; págs. 65-66. [ISSN: 2341-0302].
|
«Fiesta colonial de los Huevos Pintados en Cañada Rosal de José Antonio Filter Rodríguez, 2007», en Boletín del Centro de Estudios Neopoblacionales, 2014: 2; págs. 113-114. [ISSN: 2341-0302].
|
"Iglesias de Úbeda y Baeza. Quesada Quesada, José Joaquín, Córdoba, Almuzara, 2019", Boletín Instituto de Estudios Giennenses, 2019: 219, pàgs. 541-544. |
"Hamer Flores, A., Legislación histórica neopoblacional. Disposiciones normativas emanadas del poder central en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1767-1835), Madrid, Bubok Publishing S.L.", Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 2020: 43, pág. 91. |
"Espino Jiménez, F. M. y Calvo-Manzano Julián, M. (2019), La problemática de la tierra en España durante la Historia Contemporánea". Trocadero, 2020: 32, págs. 301-304. |
Espino Jiménez, F. M. y Muñoz Jiménez, A. (coords.) (2019), La tenencia y la explotación de la tierra en perspectiva histórica (siglos XVIII-XX), Egregius Ediciones, Sevilla. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, (44), 2020, págs. 313-316. |
PRÓLOGOS
|
Carboneros y sus raíces. Colonia de Carlos III, de Carlos Sánchez-Batalla Martínez, editado por la Fundación caja Rural de Jaén en el año 2011.
|
Claveles del aire, de Lydia C. Ramírez y Mª del Pilar Sanchís Lloreda, Jaén, 2019. |
ARTÍCULOS EN PROGRAMAS DE FIESTAS
|
«La Leyenda de Aldehuela», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2003, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2003.
|
«Aldeaquemada, Tierra de Romances», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2004, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2004.
|
«Significado de las Fiestas de San Antón», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2006, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2006.
|
«Significado de las Fiestas de La Candelaria», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2007, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2007.
|
«1835, Primeras Elecciones del Ayuntamiento de Aldeaquemada», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2008, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2008.
|
«Nuestra Plaza 1768-2008», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2008, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2008.
|
«Nuestra Señora del Carmen y el Triunfo de la Santa Cruz en las Navas de Tolosa», en Libro de Fiestas de Nuestra Señora del Carmen de Navas de Tolosa 2009, La Carolina, Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, 2009.
|
«El Escudo de Aldeaquemada», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2009, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2009.
|
«Las Fiestas de San Juan de la Cruz en 1909», en Libro de Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz de La Carolina 2009, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz, 2009.
|
«Carlos Sánchez-Batalla Martínez y Aldeaquemada», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2010, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2010.
|
«Las cofradías en La Carolina en los primeros años de su fundación», en Libro de Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz de La Carolina2010, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz, 2010.
|
«Las fiestas de la Santa Cruz en la aldea de La Mesa», en Libro de Fiestas en Honor de la Santa Cruz de la Aldea de La Mesa 2011,La Carolina, Asociación Vecinal la Santa Cruz de la aldea de La Mesa (Carboneros), 2011.
|
«La venta de Linares», en Libro de Fiestas de Nuestra Señora del Carmen de Navas de Tolosa 2011, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2011.
|
«Aldeaquemada en la Guía de Linares y su provincia, Jaén», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2011, Jaén, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2011.
|
«La Carolina en el catálogo de monumentos de Enrique Romero de Torres», en Libro de Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz deLa Carolina 2011, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz, 2011.
|
«Navas de Tolosa, 16 de julio de 1912», en Libro de Fiestas Patronales de San Antonio de Padua, Navas de Tolosa, Asociación de Vecinos San Antonio de Padua, 2012.
|
«Bibliografía sobre el Arte Rupestre en Aldeaquemada», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2012, Jaén, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2012.
|
«La Carolina en el Atlante Español», en Libro de Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz de La Carolina 2012, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz, 2012.
|
«La iglesia de Tolosa», en Libro de Fiestas Patronales de San Antonio de Padua de Navas de Tolosa 2013, Asociación de Vecinos San Antonio de Padua con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2013.
|
«El camino de Granada», libro de Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Navas de Tolosa 2013, Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2013.
|
«Cánticos espirituales de Olavide para las Nuevas Poblaciones», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2013, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2013.
|
«Pablo de Olavide “Hijo adoptivo” de Aldeaquemada», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2014, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2014.
|
«Símbolos de poder Real en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de La Carolina», en Libro de Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz de La Carolina 2014, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz, 2014.
|
«Navas de Tolosa, el 250 Aniversario del Fuero y la Virgen del Carmen» en Libro de Fiestas de Nuestra Señora del Carmen de Navas de Tolosa 2015, La Carolina, Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2015.
|
«75 Aniversario de la llegada de la imagen de la Inmaculada a Aldeaquemada», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2015, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2015.
|
«La ermita de Nuestra Señora del Carmen en La Peñuela», en Libro de Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz de La Carolina 2015, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz, 2015.
|
«Aldeaquemada. Colonia hermana de San Sebastián de los Ballesteros en Sierra Morena», XL Romería. San Isidro Labrador, Sabadell, Agrupación Andaluza San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba) en Cataluña, 2016.
|
«Navas de Tolosa en la colección de fotografía Loty», en Libro de Fiestas Patronales de San Antonio de Padua de Navas de Tolosa 2016, Asociación de Vecinos San Antonio de Padua con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2016.
|
«Crónicas de la visita de Isabel II a Navas de Tolosa en 1862», libro de Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Navas de Tolosa 2016, Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2016.
|
«El Fuero de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y la Feligresía de Santa Elena», en Libro de Ferias y Fiestas de Santa Elena 2016, Excmo. Ayuntamiento de santa Elena, 2016.
|
«El Fuero de Sierra Morena y la fundación de Aldeaquemada», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2016, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2016.
|
«Medalla de la Hermandad de San Juan de la Cruz de La Carolina de 1926», en Libro de Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz de La Carolina 2016, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz, 2016.
|
«Colonos y vecinos de Navas de Tolosa en 1813» en Libro de Fiestas Patronales de San Antonio de Padua de Navas de Tolosa 2017, Asociación de Vecinos San Antonio de Padua con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2017.
|
«250 años del Fuero de las Nuevas Poblaciones en Navas de Tolosa», libro de Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Navas de Tolosa 2017, Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2017.
|
«Vecinos de la feligresía de Santa Elena en 1813», en Libro de Ferias y Fiestas de Santa Elena 2017, Excmo. Ayuntamiento de santa Elena, 2017.
|
«Colonos y vecinos de la feligresía de Montizón a principios del siglo XIX», libro de Fiestas de Santiago Apóstol 2017, Excmo. Ayuntamiento de Montizón, 2017.
|
«Vecinos de la feligresía de Aldeaquemada en 1813», en Libro de Fiestas Patronales de San Miguel 2017, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2017.
|
«Algunas notas sobre la música en la parroquia de la Inmaculada Concepción de La Carolina», en Libro de Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz de La Carolina 2017, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz, 2017.
|
«250 años de la fundación de la feligresía de Arquillos (1768-2018)», en Libro de la Feria de los Colonos de Arquillos, Excmo. Ayuntamiento de Arquillos, 2018.
|
«Juan Manuel Subrié y el intento de creación de ayuntamientos constitucionales en la Intendencia de Nuevas poblaciones», en Revista de Fiesta Pacuamayo, Santisteban del Puerto, 2018.
|
«Novena del glorioso San Antonio de Padua de 1792», en programa de Fiestas patronales de San Antonio de Padua, Ayuntamiento de La Carolina con la colaboración de la Asociación de Vecinos "San Antonio de Padua" de Navas de Tolosa, 2018.
|
«250 años de la fundación de la feligresía de Montizón. 1768-2018», en Libro de fiestas del 250 Aniversario de las Nuevas Poblaciones de Venta de los Santos, Montizón y Aldeahermosa, Excmo. Ayuntamiento de Montizón, 2018.
|
«Ruinas del castillo de las Navas en Andalucía», en programa de Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Navas de Tolosa y la Virgen del Carmen, Excmo. Ayuntamiento de La Carolina y Diputación Provincial de Jaén, 2018.
|
«251 años de colonas y colonos en la Nueva Población de Santa Elena», en programa de Fiestas Patronales de la Emperatriz Santa Elena, Excmo. Ayuntamiento de Santa Elena, 2018.
|
«Venta de los Santos y el Cristo de la Expiración: una devoción colona en Sierra Morena (1768-2018)», en programa de Fiestas Patronales del Santísimo Cristo de la Expiración, Excmo. Ayuntamiento de Montizón, 2018.
|
«25 años de arte rupestre Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Aldeaquemada», en programa de Fiestas Patronales de San Miguel, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2018.
|
«Colonas y colonos de Aldeaquemada 250 años después de su fundación», en programa de Fiestas Patronales de San Miguel, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2018.
|
«La Capellanía Mayor de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena», en Tradicionales Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz, La Carolina, Hermandad de San Juan de la Cruz y Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2018. |
"La cofradía de Ánimas Benditas de Montizón", en programa de Fiestas de Santiago Apostol , Excmo. Ayuntamiento de Montizón, 2019. |
"La parada de postas de Santa Elena en el siglo XVIII", en libro de Feria y fiestas de Santa Elena, Excmo. Ayuntamiento de Santa Elena, 2019. |
"El bolero de Venta de los Santos: un tesoro del folclore de Sierra Morena", en programa de Fiestas Patronales del Santísimo Cristo de la Expiración, Excmo. Ayuntamiento de Montizón, 2019. |
"La cofradía del Santísimo Sacramento de Aldeaquemada", en programa de Fiestas Patronales de San Miguel, Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, 2019. |
"Las cofradías del Santísimo Sacramento y de Ánimas Benditas de La Carolina", en Tradicionales Fiestas en Honor de San Juan de la Cruz, Hermandad de San Juan de la Cruz y Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, 2019, págs. 68-70. |
"La Purísima, un culto colonial de Aldeaquemada", programa de fiestas navideñas de Aldeaquemada, 2020, págs. 10 y 11. |
ARTÍCULOS EN PERIÓDICOS |
"El arraigo de la tradición", en especial sobre las fiestas de San Antón de Aldeaquemada, Diario Jaén, 17 de enero de 2019, pág. 32. |
CONFERENCIAS, PONENCIAS Y MESAS REDONDAS
|
Arquillos a través de la Historia. Celebrada en Arquillos el 26 de abril de 2003, con motivo de la celebración de las I Esquinas Culturales de las Comarca del Condado, en convenio cultural con la Diputación Provincial de Jaén, Junta de Andalucía y ASEDECO. [En colaboración con Solano Rodríguez, J.].
|
1767, Aldeaquemada. Celebrada en Aldeaquemada el 17 de mayo de 2003, con motivo de las IV Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada en colaboración con Proder de Andalucía. [En colaboración con Solano Rodríguez, J.].
|
Cancionero Popular de Aldeaquemada. Celebrada en Aldeaquemada el 8 de mayo de 2004, con motivo de las V Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada.
|
Importancia del Romancero Popular de Aldeaquemada. Celebrada en Aldeaquemada el 6 de mayo de 2006, con motivo de las VII Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada.
|
Calendario Festivo de Aldeaquemada. Celebrada en Aldeaquemada el 6 de mayo de 2007, con motivo de las VIII Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén.
|
Sierra Morena a través de Mapas y Grabados de los siglos XVIII y XIX. Celebrada en Aldeaquemada el 4 de mayo de 2008, con motivo de las IX Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén.
|
La Ocupación de Francesa en Aldeaquemada durante 1810. Celebrada en Aldeaquemada el 19 de mayo de 2009, con motivo de las X Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada en colaboración con el Área de Turismo y Desarrollo Local Sostenible, Patronato de Promoción Provincial y turismo de la Diputación Provincial de Jaén.
|
1835-2010. 175 aniversario de la creación del Ayuntamiento de Aldeaquemada. Celebrada en Aldeaquemada, el 9 de mayo de 2010, con motivo de las XI Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada en colaboración con el Área de Turismo y Desarrollo Local Sostenible, Patronato de Promoción Provincial y turismo de la Diputación Provincial de Jaén.
|
Navas de Tolosa y Bailen, grandes batallas de la Campiña Norte de Jaén, celebrado en Lopera, el 23 de octubre de 2010 con motivo del II Encuentro Comarcal de investigadores/as de la Campiña Norte de Jaén. Organizadas por PRODECAN, el Excmo. Ayuntamiento de Lopera y la Diputación Provincial de Jaén.
|
El Fuero de las Nuevas Poblaciones, derogación y nuevos ayuntamientos, celebrado en La Carolina, el 18 de febrero de 2011 con motivo del 175 aniversario de la derogación del Fuero de Población y homenaje a los suizos. Organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina y la Asociación Histórico-CulturalTeodoro Reding.
|
La feligresía de las Navas de Tolosa, celebrado en Navas de Tolosa, el 05 de marzo de 2011 X Congreso de cronistas de la Provincia de Jaén. Organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina y la Asociación Provincial de Cronistas “Reino de Jaén”. Colaboran Diputación Provincial de Jaén, Universidad de Jaén y Fundación Caja Rural de Jaén.
|
Ruta turística por el casco antiguo de la colonia de Aldeaquemada. Celebrada en Aldeaquemada, el 8 de mayo de 2011, con motivo de las XII Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada en colaboración con el Área de Turismo y Desarrollo Local Sostenible, Patronato de Promoción Provincial y turismo de la Diputación Provincial de Jaén.
|
Vecinos de Aldeaquemada en 1832. Celebrada en Aldeaquemada, el 6 de mayo de 2012, con motivo de las XIII Jornadas de Promoción de Recursos Turísticos de Aldeaquemada. Organizadas por el Ayuntamiento de Aldeaquemada en colaboración con el Área de Turismo y Desarrollo Local Sostenible, Patronato de Promoción Provincial y turismo de la Diputación Provincial de Jaén.
|
Aproximación histórica al castillo de Tolosa. Celebrada en Navas de Tolosa, el 11 de mayo de 2012, con motivo de la inauguración del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa en dicha población. Organizadas por la Asociación de Vecinos San Antonio de Padua en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén y el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina.
|
El castillo medieval de Tolosa. Celebrada en Navas de Tolosa, el 18 de junio de 2012. Organizada por el comunidad educativa del C.E.I.P. Navas de Tolosa.
|
Mesa redonda: “El cronista. Su figura, su función. La investigación local en el siglo XXI: recursos, utilidad, futuro…”. Junto con D. Juan Infante Martínez, Presidente de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén” y C.O. de Valdepeñas de Jaén; D. Antonio Recuerda Burgos, Secretario de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén” y C.O. de Porcuna; D. José Luis Pantoja Vallejo, doctor en Historia, Vocal de publicaciones de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén” y C.O. de Lopera y D. Marcelino Sánchez Ruiz, Gerente del Instituto de Estudios Giennenses. Coordinada por D. Manuel Antonio Cardeña Perales, vocal de publicaciones de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén” y C.O. de Arjona. Con motivo del V Encuentro Comarcal de investigadores/as de la Campiña Norte de Jaén. Organizado por PRODECAN, el Excmo. Ayuntamiento de Arjona, la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía, celebrado en Arjona, el 14 de diciembre de 2013.
|
Investigar y divulgar. El Centro de Estudios Neopoblacionales y sus actividades en el 247 aniversario de la Fundación de las Nuevas Poblaciones. Celebrada en La Carolina, el 5 de julio de 2014. Organizada por el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina dentro de las Fiestas de la Fundación. [En colaboración con Quesada Quesada, J. J.].
|
Mesa redonda: “Cronistas e Historia. Fundación y evolución de las nuevas poblaciones de Jaén durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)” con la intervención “Feligresías de Sierra Morena (de Santa Elena a Montizón)”, dentro del XI Seminario Interno. Ciudades de la Monarquía Hispánica de la Red Cibeles, dirigido por José Miguel Delgado Barrado y coordinado por Francisco José Pérez Fernández. Realizado el 17 de febrero de 2015, en el Salón de Grados del edificio A-3 de la Universidad de Jaén. La mesa redonda fue moderada por Vicente Oya, Cronista Oficial de Jaén y Cambil. Participaron Juan Infante (Cronista Oficial de Valdepeñas de Jaén), Manuel López (Cronista Oficial de Los Villares de Jaén), Manuel Valenzuela (Cronista Oficial de Navas de San Juan), Guillermo Sena (Cronista Oficial de La Carolina) y Francisco José Pérez (Cronista Oficial de Aldeaquemada y Navas de Tolosa). Patrocinado por la Universidad de Jaén y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
|
Aldeaquemada. Naturaleza, Patrimonio e Historia. Celebrada en Aldeaquemada, el 6 de junio de 2015. IV Encuentro de Cronistas Oficiales de la Provincia de Jaén. Organiza la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén” con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Aldeaquemada, Diputación Provincial de Jaén, Fundación Caja Rural de Jaén, Prodecan y Centro de Estudios Neopoblacionales.
|
"El Superintendente Olavide: del pensamiento teórico al práctico. Algunos ejemplos de colocación de colonos en las Nuevas Poblaciones de Sierra morena", el día 3 de julio de 2015 en la Casa de la Cultura de La Carolina. II Jornadas “La Carolina, modelo de la ilustración”, bajo el título "Pablo de Olavide. Una mirada íntima". Organizadas por la “Asociación Cultural Corso a Saliente” con la colaboración del Centro de Estudios Neopoblacionales y el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina.
|
Mesa redonda “La Carolina y las fundaciones de nuevas poblaciones de Sierra Morena: ¿un modelo de reforma del siglo XVIII?”, dentro del El seminario internacional III Centenario de Carlos de Borbón-Anjou (1716-2016). Junto con Eduardo Araque, catedrático de Universidad, Análisis Geográfico Regional, Universidad de Jaén, Egidio Moya García, contratado doctor, Análisis Geográfico Regional, Universidad de Jaén y Francisco José Pérez (Cronista Oficial de Aldeaquemada, Navas de Tolosa y Santa Elena). Modera José Fernández García, Catedrático Escuela Universitario, Universidad de Jaén. Organizado el día 21 de octubre de 2016 por la Universidad de Jaén y dirigido por José Miguel Delgado Barrado.
|
Mesa redonda “La Fundación de La Carolina: capital de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena en el contexto de la Ilustración Española (1767-2017)”, dentro del XVII Cursos de Verano de la Universidad de Jaén Intendente Olavide. La Carolina, 7 de julio de 2016. Junto con Adela Tarifa, Consejera-directora IEG y Cronista Oficial de Carboneros; Amparo López, profesora Historia Moderna Universidad de Extremadura; Guillermo Sena Medina, Cronista Oficial de La Carolina y Francisco José Pérez (Cronista Oficial de Aldeaquemada, Navas de Tolosa y Santa Elena). Dirigido por José Miguel Delgado Barrado.
|
La feligresía de Santa Elena. 1767-2017 (conferencia). Feria y fiestas de Santa Elena. Salón colonos de las Nuevas Poblaciones, 13 de agosto de 2016. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Santa Elena.
|
Procedencia de los colonos de la feligresía de Montizón en la Intendencia de Nuevas Poblaciones (conferencia), el día 24 de junio de 2017 en Santisteban del Puerto. III Congreso de Genealogía, Heráldica, Nobiliaria y Ciencias Instrumentales de la Historia. Organizado por el Ateneo Ilugo, Excmo. Ayuntamiento de Santisteban del Puerto y UNED Jaén.
|
Mesa redonda “La Fundación de La Carolina y su impacto en la historia”, dentro del XVIII Cursos de Verano de la Universidad de Jaén Intendente Olavide. La Carolina, 5 de julio de 2017. Junto con Adela Tarifa, Consejera-directora IEG y Cronista Oficial de Carboneros; Guillermo Sena Medina, Cronista Oficial de La Carolina; José María Suárez Gallego, Cronista Oficial de Guarromán y la aldea de La Mesa (Carboneros) y Francisco José Pérez, Cronista Oficial de Aldeaquemada, Montizón, Navas de Tolosa y Santa Elena. Dirigido por José Miguel Delgado Barrado.
|
Santa Elena. Nueva Población de Sierra Morena (1767-2017) (conferencia). Conmemoración del Fuero (1767-2017). Salón colonos de las Nuevas Poblaciones, 8 de diciembre de 2017. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Santa Elena.
|
La feligresía de Montizón. 1767-2017 (conferencia). CEIP “San Gabriel” de Aldeahermosa, 11 de diciembre de 2017. Organiza: CEIP “San Gabriel” de Aldeahermosa (Montizón).
|
“La superintendencia de Concepción de Almuradiel y sus relaciones con la Intendencia de Nuevas Poblaciones”. En Almuradiel, 16 de diciembre de 2017. Excmo. Ayuntamiento de Almuradiel y Fuero 250.
|
Mesa redonda de clausura “Nuevas líneas de investigación”, dentro del Congreso internacional, 250 aniversarios de la fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Con la participación: "El folclore y la música en las Nuevas Poblaciones: nuevas líneas de investigación". Cañada Rosal, 11 de marzo de 2018.
|
Conferencia: "El papel de la mujer en la transmisión de la cultura en las Nuevas Poblaciones (1767-2018)". Excmo. Ayuntamiento de La Carolina. La Carolina, 12 de abril de 2018.
|
Conferencia: "Arquillos 1767-2017". 250 Aniversario de la Fundación Arquillos y de la promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones. Ayuntamiento de Arquillos. Arquillos, 13 de abril de 2018.
|
Conferencia: "La Carolina. Die Deutsche Kolonie an der Sierra Morena" en la Escuela Oficial de Idiomas "Sierra Morena" de La Carolina. XIII Jornada Cultural, áreas de Alemán y Francés. La Carolina, 25 de abril de 2018.
|
Conferencia: "De centroeuropa y de España: colonos de Navas de Tolosa". Fiestas de San Antonio de Padua. Excmo. Ayuntamiento de La Carolina. Navas de Tolosa, 14 de junio de 2018.
|
Conferencia: "Montizón, Aldeahermosa y Venta de los Santos: una Nueva Población de Sierra Morena en el 250 aniversario de su fundación (1768-2018)". 250 Aniversario de la Fundación de la feligresía de Montizón y de la promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones, Ayuntamiento de Montizón. Montizón, 16 de junio de 2018.
|
Conferencia: "Navas de Tolosa, viajeros, la batalla y su castillo". Fiestas de Nuestra Señora del Carmen y Conmemoración de la Batalla de Las Navas de Tolosa. Excmo. Ayuntamiento de La Carolina. Navas de Tolosa, 12 de julio de 2018.
|
Conferencia: "La Parroquia de las Inmaculada Concepción de La Carolina y la Capellanía Mayor de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena". En el acto de presentación del cartel de las Fiestas de San Juan de la Cruz de La Carolina. Organizado por la Hermandad de San Juan de la Cruz con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Carolina. La Carolina, 2 de noviembre de 2018.
|
Conferencia: "La Intendencia de Nuevas Poblaciones: un territorio foral en la España del siglo XVIII y XIX". III Ciclo de conferencias históricas. Asociación Cultural Historia Viva y Excmo. Ayuntamiento de Torreperogil. Casa de la Cultura, Torreperogil, 15 de diciembre de 2018. |
Mesa redonda: Lineas de investigación en Historia Moderna dentro de proyectos competitivos, con la intervención "Devociones y cofradias en las Nuevas Poblaciones". En XIX Seminario Interno del Proyecto HAR2015-66024-P y HUM155. Organiza Universidad de Jaén y Red Cibeles. Jaén, 21 de marzo de 2019. |
Conferencia: "Cofradías y religiosidad popular durante la Intendencia de las Nuevas Poblaciones: La Carolina". En el Palacio del Intendente Olavide. Organiza la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de La Carolina con la colaboración del Ayuntamiento de La Carolina. La Carolina, 29 de marzo de 2019. |
Ponencia: "Transformaciones del paisaje en el proceso fundacional de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena en el siglo XVIII", por José Miguel Delgado Barrado, Francisco José Pérez Fernández y Juan Manuel Castillo Martínez (Universidad de Jaén). II Seminario Internacional de la plancheta al GIS. Fuentes Geohistóricas. Un camino del archivo a la nube (Facultad Filosofía y Letras). Universidad Autónoma de Madrid, 23 de mayo de 2019. |
Mesa redonda: Ilustración, ilustrados y colonización en la España del siglo XVIII. La creación de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, con la intervención "Tradición y folclore en las Nuevas Poblaciones". En 17ª Edición de Cursos de Verano Olavide en Carmona. Organiza Universidad Pablo de Olavide y Fundación de Municipios Pablo de Olavide. |
Ponencia: “Papel de los Cronistas oficiales en la heráldica y vexilología municipal”, dentro de las I jornadas de heráldica y vexilología municipal de la provincia de Jaén. Casa de la Cultura de Vilches, 26 de octubre de 2019 [junto con Julio Garrido]. |
Salón de los Colonos. Conferencia: "Caminos reales, el paso de Despeñaperros y Nuevas Poblaciones: tres elementos de un mismo proyecto ilustrado" dentro de la Jornadas sobre Patrimonio Histórico y Cultural del Parque Natural de Despeñaperros. Organiza Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Colabora Ayuntamiento de Santa Elena, Junta rectora Parque de Despeñaperros y "Puerta Natura. Turismo Activo". Santa Elena, 30 de noviembre de 2019. |
Charla dentro del Proyecto "Aldeahermosa". Dentro de dicho proyecto desarrollo de una charla sobre historia de Aldeahermosa a los alumnos/as de 2 y 3 de primaria del CEIP San Gabriel. organizado por el CEIP San Gabriel de Aldeahermosa y el ayuntamiento de Montizón. Videoconferencia, Aldeahermosa, 10 de marzo de 2020. |
PRESENTACIONES, INAUGURACIONES, etc.
|
En la Fundación Caja Rural de Jaén (La Carolina), el día 23 de julio de 2009, junto con Carlos Sánchez-Batalla Martínez se presentó el libro Breve historia de Navas de Tolosa. Nueva Población de Sierra Morena. Organiza por Fundación Caja Rural de Jaén, Cofradía de San Antonio de Padua y de Nuestra Señora del Carmen de Navas de Tolosa.
|
Discurso de Inauguración del “Parque de Los Colonos” de Aldeaquemada, 5 de noviembre de 2010. Organizado por el Ayuntamiento de Aldeaquemada.
|
En la Fundación Caja Rural de Jaén (La Carolina), el día 16 de junio de 2011, junto con Adela Tarifa Fernández se presentó el libro Carboneros y sus raíces. Colonia de Carlos III, de don Carlos Sánchez-Batalla Martínez. Organizada por Fundación Caja Rural de Jaén y la Asociación Arroyo Cañada Carboneros.
|
En el Real Pósito de Diezmos y Labradores de Carboneros, el día 5 de agosto de 2011, coincidiendo con las Fiestas de la Fundación de dicha colonia se presentó el libro Carboneros y sus raíces. Colonia de Carlos III, de don Carlos Sánchez-Batalla Martínez. Organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Carboneros y la Asociación Arroyo Cañada Carboneros.
|
Discurso por el 250 aniversario de la declaración del patronato de la Concepción Inmaculada de María sobre los reinos de la corona Hispánica, el día 15 de agosto de 2011 en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Aldeaquemada. Organizada por Jesús Diez del Corral, párroco de la Iglesia de Aldeaquemada.
|
En el Edificio Municipal de Usos Múltiples de Navas de Tolosa, el día 24 de mayo de 2013, presentación del libro El castillo de Tolosa. Presentación organizada por la Asociación de Vecinos San Antonio de Padua de Navas de Tolosa y el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina.
|
En el Palacio del Intendente Olavide de La Carolina, el día 13 de junio de 2017, presentación del libro Cancionero Popular de Aldeaquemada. Folclore de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Presentación organizada por el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina.
|
En el Salón de Usos Múltiples “Colonos de las Nuevas Poblaciones” de Santa Elena. Presentación del cuaderno número 5 sobre Santa Elena: La mirada de los viajeros al pasar Sierra Morena de Alfonso Cid-Fuentes Morales. Santa Elena, 15 de agosto de 2018.
|
Casa de la Cultura de Arquillos: presentación del libro de Isabel Poyato Chacón "Entre olivos. Historias reales de Arquillos y El Porrosillo" de Editorial Seleer. Arquillos, 1 de noviembre de 2018.
|
En el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Arquillos. Presentación de libro: La Nueva Población de Arquillos (1767-2017), Ayuntamiento de Arquillos, 2018 de Pérez-Schmid Fernández, F. J., Quesada Quesada, J. J. y Sánchez-Batalla Martínez, C., |
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arquillos. Presentación del libro de Pérez-Schmid Fernández, F. J., Quesada Quesada, J. J. y Sánchez-Batalla Martínez, C., La Nueva Población de Arquillos (1767-2017), Ayuntamiento de Arquillos, 2018. Arquillos, 5 de abril de 2019. |
Centro Cultural "Nuevas Poblaciones" de La Carolina. Presentación de Don José Joaquín Quesada. Doctor en Historia del Arte, pregonero de la Semana Santa de La Carolina, 6 de abril de 2019. |
En el Palacio del Intendente Olavide: Presentación del libro de José Joaquín Quesada Quesada, Iglesias de Úbeda y Baeza, Córdoba, Almuzara, 2019. La Carolina, 4 de mayo de 2019. |
En el Patio del Museo de La Carolina: Presentación de la novela Claveles del aire, junto con sus autoras Mª Pilar Sanchís y Lydia C. Ramírez, en el Salón de los Colonos, dentro de las celebraciones por el Día del Libro. 24 de julio de 2020. |
Salón Colonos de las Nuevas Poblaciones de Santa Elena: presentación de la guía: Santa Elena. Puerta de Andalucía. Guía del patrimonio cultural e histórico, Ayuntamiento de Santa Elena, 2020. Con las intervenciones de Ramón Coloma, alcalde, Francisco J. Lozano, diputado provincial de Promoción y Turismo, y Francisco José Pérez-Schmid Fernández y Julio A. Garrido Pérez, Cronistas oficiales de la colonia. |
En el Salón de los Colonos de Santa Elena: Presentación de la novela Claveles del aire, junto con sus autoras Mª Pilar Sanchís y Lydia C. Ramírez, en el Salón de los Colonos, dentro de las celebraciones por el Día del Libro. 24 de abril de 2021. |
En el Salón de los Colonos de Santa Elena: Presentación del libro 1767 Spekulatius, de Carmen María Fernández-Kofbler Casas-Neff. Organiza Ayuntamiento de Santa Elena. 26 de mayo de 2021. |
En el Salón de los Colonos de Santa Elena. Presentación de los tomos I y II de la colección "Olavide Ilustración" compuesta por los libros Fílter, J.A. y Quiles, F. (coords.), El paisaje cultural de la Ilustración en Andalucía. Ciudad, territorio y patrimonio cultural en las Nuevas Poblaciones y Pérez-Schmid Fernández, F.J., Colonos y propietarios de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Organiza Ayuntamiento de Santa Elena y Fundación de Municipios Pablo de Olavide.5 de julio de 2021. |
En la sala de la posada de los Caballeros o Carruajes de La Carolina. Presentación de los tomos I y II de la colección "Olavide Ilustración" compuesta por los libros Fílter, J.A. y Quiles, F. (coords.), El paisaje cultural de la Ilustración en Andalucía. Ciudad, territorio y patrimonio cultural en las Nuevas Poblaciones y Pérez-Schmid Fernández, F.J., Colonos y propietarios de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Organiza Ayuntamiento de La Carolina y Fundación de Municipios Pablo de Olavide.7 de julio de 2021. |
En la piscina municipal de Carboneros. Presentación de los tomos I y II de la colección "Olavide Ilustración" compuesta por los libros Fílter, J.A. y Quiles, F. (coords.), El paisaje cultural de la Ilustración en Andalucía. Ciudad, territorio y patrimonio cultural en las Nuevas Poblaciones y Pérez-Schmid Fernández, F.J., Colonos y propietarios de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Organiza Ayuntamiento de Carboneros y Fundación de Municipios Pablo de Olavide.6 de agosto de 2021. |
En el Real Pósito de Labradores y de Diezmos (salón de plenos del ayuntamiento). Presentación de los tomos I y II de la colección "Olavide Ilustración" compuesta por los libros Fílter, J.A. y Quiles, F. (coords.), El paisaje cultural de la Ilustración en Andalucía. Ciudad, territorio y patrimonio cultural en las Nuevas Poblaciones y Pérez-Schmid Fernández, F.J., Colonos y propietarios de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Organiza Ayuntamiento de Aldeaquemada y Fundación de Municipios Pablo de Olavide. 29 de septiembre de 2021. |
En el Archivo Histórico Provincial de Jaén presentación del libro Colonos y propietarios de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Organiza Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía. Jaén, 6 de octubre de 2021. |
VARIOS
|
Creador y responsable del mantenimiento de la página web La Ilustración de Sierra Morena y Andalucía (desde 2008)
|
Hermano Mayor de las Fiestas Patronales de San Antonio de Padua de Navas de Tolosa en el año 2009 junto con Francisco Agustín Gallego Pérez, José Antonio del Nido Pérez y Mariano Valle Vega.
|
Pinche de Honor de la Cofradía Gastronómica de la Sierra Sur de Jaén “El Dornillo”. En el año 2010, dentro del I Encuentro de Cronistas Oficiales de la Provincia de Jaén celebrado en Valdepeñas de Jaén.
|
Miembro de la comisión formada por el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina para organizar los actos del VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa en La Carolina y Navas de Tolosa en el año 2012.
|
Miembro de la comisión formada por el Excmo. Ayuntamiento de La Carolina para organizar los actos del 250 Aniversario de la Fundación de las Nuevas Poblaciones, 2014.
|
Premio ALDEAQUEMADA- “Reino de Jaén. Sierra Morena-Comarca Norte”. Recibido en La Carolina, 25 de junio de 2016. Diario Jaén.
|
Comisión organizadora del 250 aniversario de la promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones (2014-2018)
|
Ha formado parte del equipo realizado por Fundación Caja Rural de Jaén para la realización del Exposición Itinerante sobre el 250 Aniversario de la Promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones. La exposición ha estado en La Carolina, Santa Elena, Aldeaquemada, Guarromán, Carboneros (2017), Montizón, Arquillos, La Carlota, La Luisiana, San Sebastian de los Ballesteros, Ochavillo del Rio, Fuente Carreteros, Fuente Palmera, La Luisiana, Prado del Rey y Cañada Rosal (2018)
|
Miembro del equipo formado por Fundación Caja Rural de Jaén que ha desarrollado la Exposición sobre los “250 Años del Fuero de Población”. La Carolina, octubre 2017-enero 2018.
|
Asesoramiento y realización del contenido de los apartados Ilustración y Naturaleza del Centro de Interpretación “Pablo de Olavide” de Aldeaquemada (inaugurado en octubre de 2017).
|
Informe y asesoramiento para la formación del nuevo escudo, bandera y lema del municipio de Montizón (Jaén). Aprobado: Resolución de 17 de junio de 2019, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo, de la bandera y del lema del municipio de Montizón (Jaén). (BOJA 4/7/2019) |
|