LA ILUSTRACIÓN DE SIERRA MORENA
COLONIAE GEMELLAE AD MARIANOS MONTES ET BAETICAM

Aunque la contrata exigía que las familias debían ser católicas y flamencas, la rigidez inicial cedió y pronto se admiten de otras naciones, sin más restricción que la religión; sin embargo, no fueron pocos los protestantes que fingieron ser católicos para ser admitidos. En 1769 continuaban llegando. Algunos se descubren en el momento de la llegada; en la embarcación llegada a Almería el 29 de marzo vienen 121 colonos entre ellos hay un protestante que desea abrazar la religión católica y que queda catequizándose1. Otros manifiestan sus creencias en las colonias; el subdelegado de La Parrilla despide a 10 protestantes el 19 de abril. Tabares se justifica afirmando que estas 10 personas aseguraron ser católicos romanos en su admisión, como otros muchos que después lo desmienten en las Poblaciones[2]. Los despedidos fueron Juan Federico Klein, Martín Elly, sus hijos Gaspar y Jacobo, su esposa y 5 hijas[3]. Más adelante, se insiste diciendo que D. Fernando de Quintanilla ha despedido en repetidas ocasiones diferentes colonos que se han declarado protestantes[4].

 En Málaga sucedió algo similar, como Agustín Benne, de religión Calvino, Juliana Kempfin, de religión luterana, Federico Klun, de religión Calvino, Ana Bárbara Miller de religión calvino, Susana Siko, de religión Calvino. Todos ellos se presentaron para abjurar de sus errores ante D. Juan Vázquez de Prada y España, canónigo de la Santa Iglesia y Comisario por la Santa Inquisición de la ciudad y Puerto[5].

 A partir de 1768 se admiten voluntarios españoles de provincias no limítrofes para cubrir el hueco de fallecidos y desertores y algo después de localidades vecinas.

 En la relación de las primeras expediciones recibidas en Almagro se indica la localidad. En la que parece ser la primera relación, un apartado señala si nació o murió en ruta. Esos colonos fueron:

 

Nombre                    Lugar         Provincia          Jurisdicción     Edad.

George Bomel        Andlau         Liege                 Huy                 40 años

Jacques Lamete     Eisfel           Cologne             Bergen            65 "

Michäel Zollner        Konzell        Baviere              Hofen              50 "

Jeanne Gablin         Bozen          Tyrol                  Bo(aut)zen      55 "

Catharin Krausin     Wakf            Mayance            Elfeld              16 "

Henry Demuth         Winkel         Mayence             Elfeld              20 "

Agnes Strausin       Bousche      Palatinat             Mösbach         39 "

Pantaleón Mutz       Stteten         Suabe                 Ulm                 39 " 

Cecille Bomel          Andlau         Liege                  Huy                    7 "

Clare Gablin            Bozen          Tyrol                   Bo(aut)zen       15 "

Philippe Demuth    Winckel        Mayence             Elfeld                 2 meses

Helene Strausin       Bousche       Palatinat             Mösbach            6   "

 La guía postal alemana nos permite corregir con cierta seguridad la ortografía de algunos lugares: Andlau, ¿Landau?; Bousche, ¿Bautzen?; Bozen, ¿Bautzen?; Elfeld, ¿Eisfel?; Huy, ¿Huy-Neinstedt; Liege, ¿Lieg, Liega?; Mayence, ¿Mayen?; Mörbach, ¿Mörsbach, Mösbach?; Stteten, ¿Sttaten?; Walkf, ¿Wall?; Winckel, ¿Winkel?;

 El resumen de la lista general de admitidos en Septiembre es éste:

Nombre                                                  Edad               Estado             Lugar

Carlos Piller y su mujer                           44        casado     Dresde, Saxonia.

Joseph Fhiriz                                          38             "           Pitter Varading, Hungría.

Juan Heriengher                                    40             "           Yttard, Lorena

Antonio Ferreiro y mujer                         27             "          Trieste, Hungría

Nicolás Weis, mujer y 4 hijos                  39             "            Ctigen, en los cantones.

Juan Brun, mujer y 4 hijos                       56             "            Adelchedemsbrun, Palatinado

Estteban Gefler                                      54             "            Gendorf, Baviera.

Francisco Thibots, mujer, 3 hijos             31             "            Maswours, Alsacia.

Antonio Fritz, mujer y 3 hijos                   44             "             Deosbach, Alsacia.

Robertto Sibert, muj. y 3 hijos                 44             "                       Metz, Maguncia.

Sebastián Colin, muj. y 8 hijos                47             "            Gemengolt, en los cantones.

Jacobo Denis y su mujer                        22             "            Sttompit, Imperio.

Antonio Krich, mujer y 4 hijos                  36             "          Luxan, en el Imperio.

Valenttin Haintz, muj. 2 hijos                   45             "             Lorsch, en el Imperio.

Anttonio Burnich, muj. 1 hija.                    20             "             Sanquairin, en el Imperio

Nicolás Burnich, muj. 1 hijo.                     62             "             Valhen, en el Imperio.

Damián Yacobie, mujer, 5 hijos                50              "             Lorsch, en el Imperio.

Simón Laulé, mujer y 3 hijos.                   40              "             San Martín, Alsacia.

Antonio Luis, muj. 1 hija                          25              "             Phalsebourg, Alsacia.

Pedro Luis                                             18         soltero        Phalsebourg, Alsacia.

Guillermo Luis                                        12               "            Phalsebourg, Alsacia.

Lucas Stephane, mujer, 1 hijo.                 32         casado       Tréveris.

Margarita Tusquine                                 14         soltera        Tréveris.

Juan Adan Cap y mujer                           58          casado      Jauquairine.

Federico Chitz, mujer, 5 hijos                  51               "            Santa María Picolt.

Lorenzo Fondecler y mujer                      18               "             Erlebach.

Juan Adan Fiched                                  20                "            Aspelch.

María Schitz                                             1           soltera       S. Juan de Angeli.

Matías Kirsch, mujer, 4 hijos                   40           casado      Lockweiler Jachtuler.

Adan Hert, mujer y 4 hijos                       50                "             Letzwaill, Magun.

Joseph Luis y su mujer..                                      30                 "            Phalsebourg, Alsacia.

Mariana Luis                                           18            soltera      Lauterbach, Alsacia

Gertrudis Luis                                         15                "             Phalsebourg, Alsacia.

Nicolás Kerche y mujer                           20            casado      Lockweiler Jachtuler.

Juan Jeserdt, mujer, 3 hijos                    34                "              Dach Stullen.

María Magdalena Usrtermanin                 24            soltera         Drierr.

Jacobo Roberto                                     38                "              Rostte.

 La posible ortografía de los nombres de lugares, según la Guía Postal es la siguiente: Aspelch, ¿Asperg?; Adelchedemsbrun¿?; Dach Stullen, ¿Dasbach?; Deosbach, ¿Dermbach?; Dresde, ¿Dresden?; Drierr, ¿Diesch?; Phalsebourg, ¿Falkenburg, Falsbrunn?; Gemengolt, ¿Germendorf?; Jachtuler, ¿?; Jauquairine, ¿?; Letzwaill, ¿Lettweiler?; Luxan, Lüxem; Maswours, ¿Masbourg?; Sanquairin ¿?; Santa María Picolt ¿Pichelsdorf?; Rostten, ¿Rothen?; Sttompit, ?Storkwitz?; Valhen, ¿Wahlen?; Yttard, ¿Yach, Istha, Eizach?.

 Colonos recibidos en Octubre de 1767 en Almagro:

Nombre                                                             Edad      Estado           Lugar

Miguel Schmidt, mujer, hijo.                                31         Casado          Kauntz, Tirol.

Juan Schmidt, mujer, hija                                               27               "               Kauntz, Tirol.

Martín Schmidt, mujer, 2 hijos                             24               "                 Kauntz, Tirol.

Antonio Heilinger, muj, hija                                 30               "               Ystring, Spira.

Isidro Wander Borchit                                         33           soltero          Bruselas, Flandes.

Francisco Munster                                              37               "               Basteretz, Bohemia.

Pedro Seyler, mujer, 7 hijos                                54           casado          Berich, Alsacia.

Lorenzo Starek y mujer                                       26               "               Offenbach, Palatinado.

Juan Adan Kacheer, muj, 3 hijos                         49               "               Yldsheim, Spira.

Jorge Liebel                                                       11            soltero         Yldsheim, Spira.

Nicolás Ketzinger                                                           22                "              Yldsheim, Spira.

Lorenzo Witmann, mujer 2 hijos                           28           casado         Heidelberg, Palatinado.

Lorenzo Schavberburger, mujer, 4 hijos               42                "              Kosewüller, Alsacia.

Juan Zesrler                                                       27           soltero          Hausheim, a. Palatinado.

Pedro Gabel, mujer 5 hijos, abuelo                     38           casado          Offendorf, Alsacia

Joseph Scheffer, mujer, 4 hijos                          35                "              Strasbourg, Alsacia

Domingo Hambuch, mujer, hijos                         30                "              Nieuw Forweiler, Metz.

Francisco Filip, mujer, 2 hijos                             52                "              Steinweiler, Alsacia.

Bernardo Klein, mujer, 9 hijos                             49                "              Lüngemen, Lorena.

Francisco Filip, mujer, hija                                  30                "              Steinweiler, Alsacia.

Jorge Korris, mujer, 8 hijos                                 51                "              Seywiller, Imperio.

Juan Hoska                                                        40            soltero         Japtschiz, Hungría.

Andrés Munkc, mujer, hija                                   39           casado        Bermesen, Hewia.

Jacobo Dorth, mujer, 3 hijos                               34                 "             Stiltfeld, Hewia.

Francisco Meylander, mujer 2 hijos                     25                 "             Kirchen, Dos Puentes.

Juan Scheleyer, mujer, 2 hijos                             39                 "             Maguncia.

Miguel Mermer, mujer 4 hijos                              38                 "             Rittersheim, Alsacia.

Pedro Funck, mujer, 4 hijos                                32                 "             Riltz, Alsacia.

Andrés Kachler, mujer 2 hijos                              25                 "             Riltz, Alsacia.

Antonio Hull y mujer                                           28                 "             Oschtring, Alsacia.

Jorge Zaringer, mujer, 2 hijos                              23                 "             Oschtring, Alsac.

Juan Wachtel, mujer, 4 hijos                               42                 "             Lorsch, Maguncia.

Francisco Rullman, mujer, hijo                            28                 "             Bloscheville, Alsacia.

José Bayer, mujer, 7 hijos                                 46                 "             Stund Weder, Angeli

Bernardo Hirsbach                                             38                 "             Putschapel, Hungría.

Ana María Waisin, hijo                                        38                 "             Durry, Tréveris.

Miguel Lambert, mujer, 3 hijos                           45                 "             Wertcheim, Maguncia.

Juan Graff, mujer, 4 hijos                                  44                 "             Frister, Lorena.

Vicente Grauen                                                  35             soltero        Mastrich, Flandes.

Juan Miguel Pauer, mujer, hijo                            28            casado        Walthuren, Maguncia.

Ana María Sprunkin, hijo                                     20                 "             Atheim, Dos Puentes.

Guillermo Simón, mujer, hija                               39                 "             Pentzheim, Maguncia.

Jacobo Miet, mujer, 3 hijos, 2 sobrinos              48                 "             Lugenburg, Lorena.

Juan Clichinger, mujer, 4 hijos                             30                 "             Rontzenheim, Alsacia.

 La guía postal alemana nos permite corregir, con dudas, la ortografía de algunos lugares: Atheim, ¿Astheim?; Basteretz, ?Basterswel?; Berich, Bergwitz; Bermesen, ¿Bermesheim?; Bloscheville, ¿Blochwitz?; Dos Puentes, ¿Zweibrücken?; Durry, ¿DürwiB?; Frister, ¿Frienstedt?; Hausheim, ¿Haunsheim?; Hewia, ¿HeBlar?; Japtschiz, ¿Jarkvitz?; Kauntz, ¿Kaunitz?; Kirchen, ¿Kirchheim? Kosewüller, ¿Kotzenbül?; Lugenburg, ¿Lüneburg, Lütneburg, Luxemburgo?; Lüngemen, ¿Lütgeneder?; Mastrich, Maastricht; Nieuw Forweiler, ¿Neufohrweiler?; Offendorf, ¿Odenforf?; Oschtring, ¿Ockstritz?; Pentzheim, ¿Pentz?; Putschapel, ¿Pütschbach; Riltz, ¿Rietz?; Rontzenheim, ¿Rosenheim?; Seywiller, ¿Seyweiler?; Stiltfeld, ¿Stinstedt?; Stund Weder, ¿Stübbeken?; Tréveris, ¿Trier?; Walthuren, ¿Walshausen?; Wertcheim, ¿Wertheim?; Yldsheim, ¿Ildesheim?; Ystring, ¿Issing, Itzing?;

 Colonos recibidos en Noviembre de 1767 en Almagro:

Nombre                                                    Edad             Estado  Lugar

Felipe Degen, mujer, 7 hijos                    36        casado  Lorsch, Maguncia.

Carlos Schmitt, muj, 3 hijos                    30            "        Sarkemine, Lorena.

Lorenzo Schmitt e hija                            20        soltero     Sarkemine, Lorena.

Bárbara Ackerine                                    42         viuda      Winchel, Maguncia.

Felipe Schmitt, mujer, 5 hijos                  48        casado    Weilbourg,¿Welburg? en Nasau.

José Heinrich, mujer e hijo                      27            "          Tiefenbach, Alsacia.

Nicolás Bartz, mujer, 2 hijos                    35            "          Eistring, ¿Eitting? Spira.

Juana Andresa y 2 hijos                          52        viuda     Tiefenbach, Alsacia.

Antonio Alejandro, mujer, 4 hijos             47        casado   Santa María, Lorena.

Juan Peyron, enfermo en Madrid             42            "          Sarkemine, Lorena.

Juan Jorge Baure, mujer, 4 hijos            44           "         Lorscheid, Starckening.

Juan Schneider, mujer, 2 hijos                 38           "         Waldsteten, Suabia.

Javier Meyrans                                       18       soltero     Heypel cantón de Luzerna.

Fidel B. Schaylling                                 33           "           Fribourg, Brischau.

Jacobo Bisch, muj. 2 hijos                      44       casado     Atten, ¿Attel, Attein? Alsacia.

Andrés Houck, mujer e hijo                     25           "           Erlbach, Palatinado.

 Siempre con la duda, he aquí los posibles nombres reales de esta relación: Atten, ¿Attel, Attein?; Brischau, ¿Brickein, Bruschied?; Eistring, ¿Eitting?; Erlbach, ¿Erbach,?; Fribourg, ¿Freiburg?; Nasau, ¿Nassau?; Sarkemine, ¿Shalkemmehren?; Starckening, ¿Stankheim, Stannewich?; Waldsteten, ¿Waldstetten?; Winchel, ¿Winkel?; Weilbourg, ¿Welburg?

 Fuera de estas relaciones, determinar los lugares de origen no ofrece mucha dificultad en aquellas colonias que conservan sus archivos parroquiales (Aldeaquemada, Santa Elena, Navas de Tolosa, Carboneros, Guarromán o Montizón), si bien algunos son imposibles de determinar, especialmente en las primeras familias desaparecidas, porque en las partidas iniciales no se cita la procedencia.

 La solución a este problema hubiera estado en el archivo de la Vicaría, conservado antes de su destrucción en el parroquial de La Carolina. La información dada por el Obispo de Jaén descubre su verdadero valor. El 13 de abril dice:” ...No disgustará a V.I. tampoco la prolijidad con que he mandado registrar y llevar los expedientes matrimoniales de La Peñuela y, cuanto allí ocurra, que pase por mi Curia; en ésta para el buen orden y la igualdad se reparten todos los negocios que ocurran entre cuatro notarios mayores; pero los expedientes de la Peñuela los he radicado en uno solo para que más fácilmente se encuentren cuando se necesario. Se ha formado un libro maestro donde se apuntan cuantos vienen, con todas las expresiones necesarias para su inteligencia y, además de esta diligencia, se tiene un protocolo en que se encuentran por su orden las informaciones que se envían, que he procurado vengan con las noticias posibles de los sujetos para quienes se hacen, sus naturalezas, así de ellos como de los padres y las madres, las provincias, obispados, pueblos de donde son, sus estados, ejercicios y residencias que han tenido, de manera que en lo futuro se encontrará en este Tribunal un Archivo muy delicioso y útil de los nuevos Pobladores, que en el día no se comprende lo apreciable de semejante tesoro y aún acaso se reputará por nimiedad tanto cuidado, que en la realidad ahora cuesta poco y a la posteridad será de infinito aprecio, como sucede con semejantes casos a los curiosos, que han tenido el buen gusto de dedicarse al examen de las antigüedades...[6].

 Aún así, la división política del momento también añaden ciertas trabas. Los capuchinos alemanes y capellanes españoles, aún citando su lugar de origen, indicaban su procedencia alemana atendiendo al idioma. Esto sucede con los obispados franceses de S. Juan de Angeli, Alsacia, Estrasburgo, Saboya que pasan como alemanes o los suizos de Basilea, Solothurn, Friburgo, Walis... Tampoco resulta fiable obtener la nacionalidad atendiendo al obispado, porque a algunos de ellos, caso del obispado alemán de Constanza, pertenecían municipios suizos como Turgovia.

 Investigadores extranjeros y algunos españoles culpan de las irregularidades y faltas ortográficas de apellidos y nombres de lugares y naciones a los escribanos españoles, lo que puede ser cierto por la despreocupación de la época por la ortografía (Olavide, con su enorme cultura, escribía algunas palabras de dos formas distintas dentro del mismo documento). Pero también sucedió con los capuchinos alemanes, como hemos observado y de lo que ya llamó su atención Hans Hütter[7] en la partida de matrimonio de Juan Koch, de cuyo padre se dice ser oriundum ex Willmerigen in Helvetia, provincia germánica in diocesi Constantiensi. Error explicable en un capellán español, pero la partida fue pasada por fray Lubencio de Weiskirchen, sin que las traducciones de Juan Lanes Duval tampoco estén exentas de errores[8]

 Hay ciudades, como Maguncia, que además escribirse con su denominación germánica, Mainz o Mayence, aparecen con los de Maians, Mayance o Mains. Lo mismo sucede con Speyer (Spira), encontrándose Espayer, Espaier, Spir, Sper o Spire. Trier es fácil verla escrita como Tréveris, Liege como Lieja...

 Más extraño resulta el texto de la 3ª partida de Defunciones de Guarromán; Lanes Duval escribe, Fray Patricio, Religioso Capuchino Alemán, destinado para estas poblaciones[9], pese a que Patricio Oherler era de Oberndorf, cantón de Solothurn, Suiza, uno de los principales defensores de la emigración suiza a España y que en sus partidas firmaba como Patricio de Solodoro. ¿Acaso Lanes Duval confundió la patria chica del religioso con Oberndorf, ciudad alemana de igual nombre?.

 De inconcebible puede tratarse el caso de D. Francisco Wéber ¿WeiBer?. Había sido enviado a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena por el Conde del Asalto; sirvió en ellas durante seis meses y por hallarse sin salud se le dio pasaporte para volver a su patria[10]. Por su condición de presbítero no comprendemos, salvo que, como afirma Hans Hütter, prefiriera ser conocido por el nombre del cantón, diciendo “ser del cantón de Zug, en la Helvetia y diócesis de Constancia (sic) en Alemania[11].

 Tal confusión no era exclusiva de los capellanes extranjeros o españoles. Los propios colonos, nacidos en provincias o cantones que hoy no son alemanes, se identificaban como tales. Así, Jacobo Pix, en su testamento dice que es vecino de esta población de Carboneros y natural de Alemania, obispado de Estrasburgo. Señala Hans Hütter que a los suizos se les llamaba a menudo según su idioma, considerándoseles alemanes, franceses o italianos (nosotros habíamos creído que Juan Bautista Nebroni era italiano, de Riva San Vital, pero en aquella época Riva pertenecía a Suiza). La confusión se debía también, según Hans Hütter al hecho de que los oriundos de los cantones helvéticos preferían ser llamados lucerneses, berneses, uranos, valesanos, solothurmeses, fribourgueses, tesineses, etc...          

Fuera de estas "singularidades", se observan otras curiosidades en las partidas parroquiales, como el uso de la palabra colón, en lugar de colono, como en la partida de defunción de Andrés Fetez de 8 de Septiembre de 1775, firmada por el cura español D. Juan Rodríguez, que dice ...casado con Teresa Purmerin en la Iglesia Parroquial de Santa Elena de estas Poblaciones y colón de este Departamento N. 8. Este nombre originó el plural colones, siendo frecuente oír aún en Cañada Rosal yo soy colón a quien tiene apellido extranjero para señalar que sus antecesores proceden de los primeros habitantes de la colonia sevillana.

 Al destruirse el archivo local, sólo se puede encontrar la localidad en los testamentos de los colonos; posibilidad muy limitada, porque pocos poseían bienes para hacerlo, fuera de la suerte que pasaba al mayor de los hijos[12].

 Difícil problema resulta localizar la patria chica de los primeros fallecidos, porque los capellanes de las colonias, sin excepción, pasan las partidas iniciales sin anotar su origen. De ahí que en la visita pastoral de D. Antonio Gómez de la Torre, obispo de Jaén, 1773, dictamine que D. Juan Lanes pase las partidas al castellano. Al final de su tarea señala un modelo de actas de matrimonio que ya incluye el lugar de nacimiento.

 También es factible determinar la procedencia de buen número de carolinenses en el registro eclesiástico de Navas de Tolosa[13]. Algo semejante sucede con apellidos de colonias que carecen de archivo parroquial. Conocemos el lugar de nacimiento de Jerónimo Momblanc y de su esposa Rosa Seguí porque en la partida de bautismo del nieto Vicente Momblanc (2º libro de bautismos de Guarromán, folio 101) se señala a aquellos como procedentes de Tacamarruco (sic), arzobispado de Valencia.

 A veces se da el nombre de matrimonio de La Carolina en una partida de otra localidad, como el de Jacobo B(V,W)aibel cuya esposa, Ana María Cauj, fue madrina del bautizo de Ana María Leibin en Venta de los Santos el 17 de marzo de 1776. Lo mismo sucedió con María Clara Millin, esposa de Francisco Luis Ahufinger, madrina de María Clara Feuerten el 6 de Mayo de 1773 en Santa Elena. Circunstancia que podría deberse a ser familia, proceder del mismo lugar o haber hecho amistad durante la travesía y quedar separados en el sorteo de las suertes de 11 de Octubre de 1767 o posetriores.

 Y es que la mezcla entre colonos de distintos puntos no era infrecuente. En la partida de bautismo de Angela Isabel Antonia Mangold, 8-VII-1825, se recoge, además del lugar de los padres (Santiago, de Santa Elena y Rosa Momblanc de Arquillos), el de los abuelos paternos (Jacobo Mangold de Santa Elena e Isabel Mitelbrum de Guarromán) y el de los maternos (Antonio Momblanc y Angela P(F)uch, de Arquillos).

 En otros casos se puede encontrar la raíz de estos apellidos buscando las partidas de nacimiento de abuelos y bisabuelos en el Registro Civil que comienza en 1870. Conocidos sus padres, hay posibilidad de enlazar con los registros municipales de nacimientos, matrimonios o defunciones, abiertos en 1841 merced a una disposición que obligaba a los Ayuntamientos de más de 1.500 habitantes a su cumplimentación. Estos registros incluyen el lugar de origen de los abuelos, muchos de ellos colonos. Procedimiento que seguió Jesús Camacho en la búsqueda de su antecesor Pedro Camacho[14].

 En otras ocasiones, alguna rama, como la de Ruff, emigró a otra colonia en cuyo archivo es posible ver lo que se niega en La Carolina[15]. También se da la situación contraria; un archivo desvela la procedencia de una persona avecindada en La Carolina; sucede con el primer Yacobi[16] nacido en Santa Elena, o con el matrimonio de los Payer, José y Margarita, cuya naturaleza se indica en la partida de matrimonio de su hijo José, celebrado en Miranda[17].

 También surge la confusión cuando diferentes asientos de la misma persona registran distintos lugares de procedencia, complicándose más si hay cierta variación en el apellido de la esposa y, aún más, si hay algún cambio ortográfico en los apellidos de los padres[18].

 Pero ante la llegada de apellidos iguales, como Schmit (tan comunes en Alemania como García, Sánchez... en España), es precisa la prudencia para atribuirse la rama de procedencia, especialmente por la diferencia ortográfica del apellido o lugar de procedencia, pues, a veces, se indicaba el lugar y en otras el obispado[19].

 Vistas estas dificultades, ofrecemos una relación de apellidos coloniales, indicando, siempre que sea posible, el nombre del primer colono, lugar de procedencia y documento encontrado. Llamamos la atención sobre el gran movimiento existente dentro de las colonias, lo que explica que encontremos la procedencia de colonos en lugar diferente al de destino. Sirva de ejemplo que Buch, Casas, Diebolt, Doria, Fris, Hoc, Imbert, Loker, Mayer, apellidos de Aldeaquemada, también se han localizado en los archivos parroquiales de Santa Elena, Navas de Tolosa y Carboneros, sin ser escasos los colonos que bautizan a su hijo en un punto distinto al de su vecindad, como Pablo Clap, vecino de La Carolina, que bautizó a su hijo en Santa Elena, sin que la partida recoja la naturaleza del padre.

 En todos los casos se respeta el lugar registrado aunque las fronteras sean distintas a las de entonces, como Saboya, Alsacia y zona de Estrasburgo.

 Insistimos en las dificultades encontradas para localizar en el mapa actual la mayoría de los lugares, sin duda, por tratarse de pequeñas localidades que en el transcurso de dos siglos quedaron absorbidas por otras en expansión. Esta situación es bastante común; el pueblo del escribano de La Carolina Vicente Escobar, Carbonero, era un pequeño núcleo segoviano que en 1972 se incorporó al de Armuña. Más cerca de nosotros se hallan dos casos similares y de los que no hay memoria en la mayoría de sus habitantes. La aldea del Portazgo está englobada en el casco de Santa Elena y la Escolástica en el de Carboneros. Situación que explica Herbert Kartkopf respecto a Steinweiler, tan reiterada en las relaciones, hoy parte de la actual ciudad del Sarre alemán Saarluis[20].

 No obstante, en consulta al amigo Konrad Tyrakowski, geógrafo alemán, a primera vista sólo pudo corregir el nombre real de alguna localidad. Juan Carlos Tietz observó el mismo problema, traduciendo el de la ciudad de "Dos Puentes", expresada en castellano, de la que existen dos ciudades llamadas Zweibrücken. La guía postal alemana facilitada por Tyrakowski no dio mejores resultados.

 Pero nosotros insistimos con la Guía. En todos los casos respetamos la ortografía; los que creímos incorrectos se acompañan con el real, o supuestos reales entre signos de interrogación y los que no supimos descubrir su denominación van acompañados de dos signos de interrogación, como notamos con anterioridad. Y, no obstante, a veces, con serias dudas sobre la modificación; así Lauderbach, como aparece en registros parroquiales y otros documentos, no existe en la guía postal, encontrándose tres posibilidades: 5 ciudades se denominan Laudenbach, 4 Lautenbach y 18 Lauterbach. O se encuentran ciudades de nombre similar: Obendorf, Oberdorf, Oberndorf y Oberstdorf. A estos inconvenientes se suma el hecho de existir localidades suizas homónimas: Altdorf, Baden, Breitenbach, Bremgarten Burgdorf, Friburgo, Hochdorf, Kichberg, Langnau, Laufenburg, Münsingen, Oberhofen, Stein... o se complica más aún con Oberndorf, ciudad alemana de procedencia de algún Payer, ciudad suiza y patria chica de Patricio de Sooloturn, y ciudad austriaca, en la cual nació en 1818 el célebre villancico "Noche de Paz".

 En el intento estamos seguros de haber cometido algún error por nuestra ignorancia del alemán, esperando se nos disculpe el atrevimiento. También creemos que el error existe en los apellidos, escritos de dos formas distintas (Basmer, Wasmer; Miller, Müller; Risoto, Rissoto), sin que nos hayamos atrevido a corregirlos por esa limitación. Con todo, llamamos la atención de que hemos visto que algunos llevan nombre de ciudades, como sucede en castellano con Baeza, Córdoba, Linares, Madrid, Sevilla, Úbeda, Valencia... Son ejemplos: Berger, Berk, Cabel, Cappel, Cobbel, Geislinger, HeBler, Kappel, Klein, Koblenz, Koch, Köln, Fuch, Mittelbrunn, Spielberg, Schmidt, Schüller, Schwarv ...igual que Firmenich, personaje ficticio creado por Kaltofen.



[1] A.G.S. (Sª. y Sª de Hacienda), l. 497, f. 252.
[2] A.G.S. (Sª. y Sª de Hacienda), l. 497, f. 315.
[3] A.G.S. (Sª. y Sª de Hacienda), l. 497, f. 319.
[4] A.G.S. (Sª. y Sª de Hacienda), l. 497.
[5] Certificado de D. Juan Vázquez de Prada y España. Málaga, 12 de Julio de 1769. A.G.A. (Sª. y Sª de Hacienda), l. 497. folio 638.
[6] Fray Benito, Obispo de Jaén a Ilmo Sr. D. Pedro Rodríguez Campomanes. Jaén, 13 de abril de 1768. A.H.N. (Fondos
contemporáneos), l. 295, nº 1. 
[7] Hütter, Hans.- Aspecto de la emigración suiza hacia las Nuevas Poblaciones. (Estudio presentado en el III Congreso Histórico
sobre Nuevas Poblaciones de 1988, sin que por error se llegara a incluir en las actas).
[8] La partida en latín se encuentra en el folio 18 del libro 1º de Matrimonios. La traducida por Juan Lanes Duval, reproducida
aquí en su totalidad, se halla en el f. 35, del mismo libro.
Juan Hon con
Margarita Shafferin
En el año de 1770, día 19 de febrero, habiendo hecho el día 18 de este mismo mes, día de Domingo, en la Misa Solemne
Parroquial, según rito solemne una de las amonestaciones, las demás dispensadas por D. Juan Lanes Duval, Vicario,
 de estas Poblaciones de Sierra Morena, por su decreto y comisión del día 17 de este mismo mes, habiendo esperado 24
horas después de dicha amonestación, yo fray Lubencio de Weiskirchen, capuchino capellán de esta Iglesia de
 Aldeaquemada en dicha poblaciones, desposé solemnemente en haz de nuestra Santa Madre Iglesia, por palabra de
presente que hacen verdadero matrimonio, y velé según rito a Juan Koch, hijo de Lorenzo Koch, difunto, y de Margarita Stavbli,
natural de Willmuringer Willmergen, en Suisse, Provincia de Alemania, Obispado de Constance, ahora vecino de este sitio
Dptº 2º nº 90 y a Margarita Schafferin, hija de Antonio Schaffer, difunto, y de Isabel Vagnerin, de Beienheim, en el ducado
de Baaden, Obispado de Stransburg, ahora vecina en este sitio, Dptº 2º, nº 26, habiendo los antes examinados sobre
la Doctrina Christiana, y después de confesados y comulgados, presentes de testigos conocidos Sebastián Kausfman,
Juan Jorge Besler y Esteban Steiner, vecinos de este sitio, y para que conste lo certifico, P. Lubencio Capuchino Capellán.
Traducido fielmente del original que está en el presente libro, al folio 18 conforme a la comisión y decreto del Ilmo Sr. Obispo
de Jaén del 29 de Octubre de 1773.
[9] Libro 1º de Defunciones de Guarromán, 3ª Partida, f. 1º vº.
[10] A.G.S. (Sª. y Sª. de Hacienda), l. 497, f. 143
[11] A.G.S. (Sª. y Sª. de Hacienda), l. 497, f. 144.
[12] Por este procedimiento encontramos el lugar de nacimiento de unos pocos colonos.
D. José Calvet, comandante de Aldeaquemada, natural de Vitoria.
D. Domingo Carelli, Comandante de Aldeaquemada, de Buchina, Obispado de Conza, Nápoles.
María Scheroff, de Vini Viler, obispado de Borbes, Alemania.
Juan Anser, de Brendgarden, en Constanza.
Juan Avi, natural de Montusinga, Suecia (sic).
Juan Bautista Nebroni, de Riva San Vital (Suiza, hoy de Italia).
Camacho Rodríguez, J.- La Iglesia y las antiguas propiedades de Sierra Morena. S.E.C. Jaén, 1985. Recoge el autor del Archivo
 Histórico Provincial el lugar de nacimiento de los siguientes personas.
Antonio Saravia, de Mancha Real (Jaén).
Margarita Reimbaud, de Grané, Provenza.
Pedro Polo de Alcocer, de Tinajas (Cuenca).
[13] Entre ellos figuran Kobler, Scherof, Trunser
[14] Jesús Camacho empezó localizando las partidas de nacimiento de sus abuelos; allí se incluían los nombres de sus
bisabuelos y tatarabuelos, todos de La Carolina. Como el registro civil era posterior a la fecha de defunción del ascendiente, Pedro
Camacho, 13-I-1841, no era posible encontrar su partida; pero la feliz casualidad de que su partida de defunción ocupara el registro
nº 11 del primer registro municipal, hizo posible conocer su edad, 66 años y lugar de nacimiento (Viso del Marqués).
La búsqueda de la partida de bautismo en el Archivo Parroquial de la localidad manchega colmó las aspiraciones de
Jesús, que consiguió rastrear la familia paterna hasta el siglo XVII.
[15] Esto sucedió con Magdalena Ruff, emigrada a Aldeaquemada; era hija de Miguel Ruff, natural de Burós ¿Burgholz, Buro?,
Obispado de Esparg.
[16] El 8 de Septiembre de 1779 se bautizó en Santa Elena a María Verónica, hija de Isidro Yacobi, Natural de Lorchs, obispado de
Metz.
[17] A.P.SE. Libro 1º y único de matrimonios de Miranda. José Payer, hijo de José Payer y de Margarita Killerin, colonos de la suerte 137 del 4º Departamento de La Carolina, en Pinos, natural de Oberdah, ¿Oberahr? Obispado de Spira en Alsacia, contrajo matrimonio con Bárbara Pucherin el 28 de Mayo de 1770.
[18] En el citado caso de los Payer se observan estas diferencias:
En la partida del 2º matrimonio de José, celebrado el 7 de febrero de 1779 en Miranda, se dice que es viudo de Bárbara Bougerin (Pugerin en la partida de defunción de su hija Catalina Bárbara de 18 de Julio de 1776) y que la madre de José es Margarita Hisler.
En la partida de bautismo de Hipólita, 17-VIII-1783, nieta del José Payer carolinense, la esposa de éste se apellida Quislerin.
En la de bautismo de Bárbara, hija de José y de su segunda esposa, Verónica Pujese, bautizada el 9-III-1786, se indica Estumbailer, (Steinweiler) obispado Espayer, como lugar de nacimiento de José. Por contra en otra partida familiar se indica, como obispado
Espaier, en tanto que fray Conradino escribe reiteradamente Speyer (Spira).
[19] En Santa Elena aparece Carlos Smit, de Loxen, obispado de Metz, 22 de febrero de 1768. En la partida de 6 de abril de 1770
se escribe Felipe Smitd en nota marginal y Schmidt en el texto de la misma, casado en Willboururchzsen, obispado de Metz. En
índice puesto por el capuchino fray Conradino, entre el 29 de Diciembre de 1769 y 14 de enero de 1770, anotó a los hermanos
 Georgius, Franciscus, Eva Elisabetha y Catharina Schmid, naturales de Untendorff, obispado de Metz y a los hermanos Carolus,
Laurentius, Margaretha, Catharina, Bárbara y Apollonia Schmid, de WeliesBhein, diócesis de Metz en Goterburg.
Parece indudable que debieron llegar dos o más familias de igual apellido; consta un matrimonio formado por Cristóbal Schmid
y Catalina Schmid (libro 1º de Defunciones de la Venta de Linares), colonos de una suerte del tercer departamento de La
Carolina que, de estar emparentados, a lo sumo pudieron ser primos. También hubo numerosos Schmid avecindados en
Guarromán.
El día 11 de marzo de 1785 se bautizó a una hija de Miguel Ruff, natural de Pusepag ¿Püschbach?: en la partida de bautismo
de su hija María Magdalena, 21 de Noviembre de 1779, no se indica lugar de procedencia. En cambio en el libro de
 bautismos de Aldeaquemada, 1791, se dice que María Magdalena vino de la Real Carolina y que su padre, Miguel Ruff era
natural de Bürms.
[20] Hartkopf, H.- ¿Eran o no inútiles, vagos, mendigos y herejes los colonos palatinenses?, pgs. 219-227. Las Nuevas Poblaciones d
e España y América. (Actas del V Congreso Histórico de Nuevas Poblaciones). La Luisiana-Cañada Rosal, 1992. Baena (Córdoba), 1994.
 
 
 
Copyright para Herederos de Carlos Sánchez-Batalla Martínez.

Carlos Sánchez-Batalla Mártinez
Llegada. Calidad humana. Gastos. Incidencias.
Procedencia de los Colonos
Aldeaquemada
Carboneros
Guarromán
Navas de Tolosa
Miranda del Rey
Montizón
Santa Elena
Localizados en otros documentos
Apellidos decimonónicos de La Carolina
InicioCurrículoActividades 2021Intendencia de Nuevas PoblacionesNavas de TolosaSanta ElenaAldeaquemadaMontizónLos colonos y Sánchez-BatallaDescargasLegislaciónDerechos de autor/Cookies
Todas las fotografías y textos son propiedad del autor salvo que se indique lo contrario. Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Francisco José Pérez Fernández (C) 2008-2021.